Historia del derecho
HISTORIA DEL DERECHO
-módulo 1-
(7/03/2014)
Introducción a la asignatura “Historia del derecho”.
En este primer módulo de la asignatura “Historia del Derecho” nos situamos primero que todo en occidente, se afirma que estudiaremos la disciplina de la ciencia histórica del derecho y se plantean las preguntas ¿Cómo fue elaborado? Y ¿Cómo fue regulado?
Elobjetivo de esta asignatura es comprender el derecho romano.
Se dice que el derecho romano, en sí, pensó la realidad jurídicamente, los romanos elaboraron este sistema judicial sin si quiera, claramente, una constitución ni un código civil. El derecho romano común influye, de esta manera en occidente.
Cita a Justiniano, El Grande: heredero del imperio romano.
Tip: Universidad de Bolonia, laescuela de derecho más antigua del mundo.
Cita a Andrés Bello: Creador del código civil chileno.
Tip: El código civil chileno, una “joya” que sirve de molde y ejemplo para otros códigos civiles de Latinoamérica.
Se ejemplifica con el derecho en India, que regularía la posesión de armas, mayoría de edad, etc.
Cita a Santo Tomás de Aquino, sentador de las bases del derecho natural.
Otrosobjetivos a conocer durante el semestre son el contraste entre derecho romano clásico y vulgar y saber realmente qué es constitución y jurisprudencia.
(Posteriormente el módulo prosigue explicando la planificación y calendarización de evaluaciones en el semestre).
-módulo 2-
(7/03/2014)
¿Qué es la historia del derecho?
En el siguiente módulo se plantean las preguntas¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Por qué? En relación a la historia del derecho.
Todas estas preguntas tienen en común el reconocer la vinculación con el pasado, nos hacen reflexionar que el derecho está y seguirá en el tiempo, nos damos cuenta que con las evidencias del pasado podemos entender el presente, y con las del presente, pronosticar quizás cómo será el futuro del derecho.
La historia delderecho, sería la “ordenación de lo ordenado”
Cita a A. García Gallo, que tiene el manual de historia del derecho español y postula que es: “Ordenación de la vida social que posee fuerza vinculante y por lo tanto, la historia del derecho es un estudio ordenado de esa ordenación y cómo se ha dado en el tiempo.”
El objetivo de la historia del derecho es conocer las normas jurídicas que regularon unasociedad. El propósito de la historia del derecho es poder entender el derecho actual por el que fue, pues posee continuidad, el derecho, evidentemente, no surge de la nada.
Citas a personajes a estudiar: Jaime Eyzaguirre: “La historia del derecho es el estudio dinámico de la idea del derecho y sus realizaciones” Ítalo Merello: “La historia del derecho es el ordenamiento del mismo en el pasado, unaciencia jurídica por su contenido e historia por su método” y María del Refugio González, que menciona que “El fenómeno jurídico tiene la historicidad”, que se da en el tiempo en un presente y converge en un pasado y futuro”
Se explica el concepto de “IUS” que es principalmente “justicia” y “lo suyo de cada uno”, aclarando por la palabra justicia que significa “dar a cada uno lo suyo”Luego pasamos a estudiar el “Método histórico”, nos situamos en un sujeto que conoce y un objeto por conocer.
Se utiliza como ejemplo a Ulpiano como pasado y a nosotros como futuro.
Lo que liga al sujeto presente con el objeto pasado, son las fuentes o documentos que existen para poder llegar a él, documentos en pasado pero con vigencia en el presente. Asimismo, dichas fuentes se pueden interpretarcomo heurísticas y hermenéuticas, la primera como fuente externa, donde se despejan las dudas sobre la veracidad del documento, y mientras que la segunda, es externa, donde se hace una interpretación de por qué dice lo que dice y por qué calla lo que calla.
-módulo 1-
(14/03/2014)
“Historia del derecho: jurídica por su materia, histórica por su método”
Se parte esta...
Regístrate para leer el documento completo.