Historia del derecho
Ciencia que se encarga del estudio de las manifestaciones jurídicas que se han dado a lo largo del tiempo desde el inicio de la humanidad, en determinado lugar y tiempo así como su evolución.
Relación de la historia del derecho con otras ciencias:
• HISTORIA: por encargarse de estudiar la forma de desarrollo de la sociedad a través del tiempo, lo que nospermite conocer sus problemas y limitaciones, de qué manera el hombre de acuerdo a sus experiencias transforma su realidad.
• CIENCIAS SOCIALES: porque el individuo desde su nacimiento siente la necesidad de vivir en sociedad, desde ésta ciencia se obtiene el conocimiento acerca de como va evolucionando el hombre desde la pre-historia hasta nuestros días, a partir de clases sociales, configuraciónsocial, ideologías, religión, etc.
• SOCIOLOGÍA: por ser producida desde la vida social, que es el punto donde se desarrolla la conducta del individuo de acuerdo a características propias como de acción recíprocas. Esta ciencia se caracteriza por tratar de encontrar leyes generales que entreguen información fidedigna acerca del como se manifiesta la sociedad de acuerdo al medio y que tiene porfinalidad dar a conocer normas de interrelación social, así como el derecho ordena de manera jurídica para juzgar.
• POLÍTICA: que nos permite saber como los ciudadanos participamos, tanto a nivel individual como en conglomerados. Por otro lado también nos permite saber como se ejerce el poder y de que manera se pueden lograr las metas.
• CIENCIAS POLÍTICAS: nos orienta para conocer de qué manerase lucha por el poder, a partir del núcleo de la sociedad, como se manifiesta el poder a todo nivel.
• ECONOMÍA: es la forma de utilizar los recursos, haciendo uso o no del dinero, nos lleva a conocer el problema económico, satisfacción de necesidades biológicas y básicas ante recursos limitados y necesidades ilimitadas que se contradicen de acuerdo a recursos disponibles con el afán de obteneruna existencia más placentera.
• PSICOLOGÍA SOCIAL: por ser una ciencia que se preocupa del comportamiento de los individuos en sociedad frente al medio que los rodea como también de encontrar la fórmula para reinsertar a los individuos de manera normal a la sociedad.
• FILOSOFÍA: por enseñar a las personas a vivir en paz y armonía por medio de leyes generales a partir de la naturaleza y elpensamiento.
• ANTROPOLOGÍA: la que se encarga de darnos a conocer como ha evolucionado el hombre a través del tiempo, de acuerdo a sus costumbres, tradiciones, creencias, etc.; de que manera diferenciamos al hombre del reino animal y social.
La Democracia y la Situación de los Derechos Humanos en México
Por José Francisco Gallardo Rodríguez
La transición a lademocracia en México, parece haberse dado con la derrota electoral del PRI en al año 2000, en las primeras elecciones nacionales libres y competitivas de nuestra historia contemporánea, por lo menos las menos cuestionadas. Este acontecimiento es el resultado de la lucha política de varias generaciones, algo insólito para México.
En efecto, las elecciones que desplazaron al PRI de lapresidencia, fueron el resultado de la movilización pacífica de miles de personas, quienes, a lo largo de varias décadas, se organizaron para luchar por sus derechos civiles y políticos, especialmente por el derecho a sufragar en elecciones libres y auténticas y que su voto fuera respetado. Este hecho histórico de gran trascendencia, es la lente a través de la cual debemos comenzar a mirar y entender elestado actual de los derechos humanos en nuestro país. Poco a poco la sociedad mexicana, principalmente los sectores urbanos, han ido conquistando, aunque sea gradualmente, el disfrute de algunos derechos civiles y políticos, lo que ha llevado paulatinamente al establecimiento del pluralismo y a un sistema electoral competitivo.
Sin embargo, esto no significa, de ninguna manera, que estemos...
Regístrate para leer el documento completo.