Historia del Desarrollo del M todo Cient fico 2

Páginas: 6 (1259 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
Historia del Desarrollo del Método
Científico
Lorgis Geoeiddy De La Rosa
14-1801
MED-021

3.1 El Deductivismo. Aristóteles
• El método deductvo es un método
científico que considera que la conclusión
se halla implícita dentro las premisas. Esto
quiere decir que las conclusiones son una
consecuencia necesaria de las premisas:
cuando las premisas resultan verdaderas y el
razonamiento deductvo tenevalidez, no
hay forma de que la conclusión no
sea verdadera

El Deductivismo. Aristóteles
• Con frecuencia se señala que el
método deductvo es el
procedimiento cognitvo que permite
obtener consecuencias partculares o
singulares de principios o
afirmaciones generales. Dicha
definición se corrobora con su
etmología. En efecto, el métodos
(griego) o methodus (en latín) es el
camino, sendero o víaque lo conduce
a un resultado.

El Deductivismo. Aristóteles



Se trata de un procedimiento que consiste en desarrollar una teoría
empezando por formular sus puntos de partda o hipótesis básicas y
deduciendo luego sus consecuencia con la ayuda de las subyacentes teorías
formales. Sus partdarios señalan que toda explicación verdaderamente
científica tendrá la misma estructura lógica, estarábasada en una ley
universal, junto a ésta, aparecen una serie de condicionantes iniciales o
premisas, de las cuales se deducen las afirmaciones sobre el fenómeno que
se quiere explicar.

El Deductivismo. Aristóteles
• La característca que define un argumento
deductvo válido es que es imposible que
sean verdaderas todas las premisas y la
conclusión falsa, porque la información
contenida en laconclusión ya está
almacenada en las premisas, tomadas
colectvamente.
•  Los cálculos matemátcos son inferencias
deductvas. Las inferencias deductvas, sea
cual sea su extensión, han sido
codificadas, y se han establecido reglas
para su validez. 

El Deductivismo.
Aristóteles
Las primeras descripciones del
razonamiento deductvo fueron
realizadas por filósofos en la Antgua
Grecia, entre ellos Aristóteles.Cabe
destacar que la palabra deducción
proviene del verbo deducir (del
latín deducĕre), que hace referencia a la
extracción de consecuencias a partr de
una proposición.

El Deductivismo. Aristóteles
• Entre los ejemplos que podemos utlizar
para entender más exactamente lo que
significa el término método deductvo
estaría el siguiente: si partmos de la
afirmación de que todos los ingleses
sonpuntuales y sabemos que John es
inglés, podemos concluir diciendo que,
por tanto, John es puntual.

El Deductivismo. Aristóteles
• Al hablar de este citado método deductvo tenemos que subrayar que el mismo,
en el que el pensamiento va de lo general a lo partcular, se hace uso de una serie
de herramientas e instrumentos que permitan conseguir los objetvos propuestos
de llegar al punto o esclarecimientorequerido.
• En este sentdo, podemos exponer que es frecuente que se empleen resúmenes,
pues son los documentos que permiten concentrarse de manera clara y concisa
en lo esencial de un asunto. No obstante, también hay que destacar que, de igual
forma, se hace utlización de la síntesis y de la sinopsis.

El Deductivismo. Aristóteles
• Pero la lista de procedimientos y herramientas
va mucho másallá. Así, en ella tampoco se
podrían obviar los mapas, los gráficos, los
esquemas o las demostraciones.

Estas últmas en concreto ayuden
especialmente a demostrar que un principio o
una ley en concreto son verdaderos, y para ello
se parte de todas las verdades establecidas así
como de las relaciones lógicas.

El Deductivismo. Aristóteles
• El método deductvo puede dividirse según resulte directo yde conclusión inmediata (en los casos en los que el juicio se
produce a partr de una única premisa sin otras que
intervengan) o indirecto y de conclusión mediata (la premisa
mayor alberga la proposición universal, mientras que la
menor incluye la proposición partcular: la conclusión, por lo
tanto, es el resultante de la comparación entre ambas).
• En todos los casos, los investgadores que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • M Todo Cient Fico
  • M Todo Cient Fico
  • M Todo Cient Fico
  • M Todo Cient Fico
  • EL M TODO CIENT FICO
  • M Todo Cient Fico
  • El M Todo Cient Fico
  • M TODO CIENT FICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS