Historia del dinero en Colombia
HISTORIA DEL TRABAJO
PROFESOR:
CLAUDIA ISABEL PERILLA DAZA
ALUMNO:
JHON FREDY PUENTES BABATIVA
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN
DERECHO AL TRABAJO 20109
BOGOTÁ D.C.
2014
HISTORIA DEL TRABAJO
Todo empieza con el objetivo de suplir y satisfacer una necesidad; en la época precolombina las primeras civilizaciones indígenas, desarrollaron un concepto deintercambio más conocido como TRUEQUE, en el cual consistía en intercambiar un bien u objeto por otro y así satisfacer una necesidad por ambas partes.
A medida que pasaba el tiempo en 1550 - 1810 llegaron los españoles quienes se aprovecharon de la falta de conocimiento de las indígenas, y siguieron la conducta del trueque, hasta que los españoles esclavizaron y generaron unas nuevascivilizaciones por las nuevas raíces en la mezcla entre españoles he indígenas en Colombia, por la falta de regulación del trueque muchas veces las dos partes no quedaban satisfechas con el intercambio que realizaban, por ello los españoles llegaron con una pertenencia de valor, y le dieron inicio a la MONEDA metálica.
Esta Moneda tenía nombre de Macoquina es con la conquista que los indígenas conocen lamoneda donde se emplea como medida de valor legal o intrínseco (Es el valor que se le da aun metal) como unidad de cuenta.
Con medida que pasaba el tiempo en los países antiguos del viejo continente se encargaban de conquistar nuevas civilizaciones, y explotarlas por medio del esclavismo para que desempeñaran ciertos oficios ya fuera de fuerza o agricultura el cual no les daba ningún merecimientopor las labores solo les cumplían con lo que gastaban en su diario vivir como la alimentación y un lugar para dormir.
Sin embargo a medida que los esclavos aprendían, y la nobleza se conmovía de los esclavos, empezaron a salir los derechos humanos y la igual por cualquier ya sea su raza, color o etnia.
Los grandes territorios conformados gracias a guerras e invasiones, y controlados pormonarquías y otras formas de nobleza, se fueron construyendo alrededor de los castillos y bajo la protección de poderosos cuerpos de caballeros. Ahora, el señor feudal en lugar de someter a los pobres a base de látigos y cadenas, lo hacía de manera encubierta. Los plebeyos vivían en los alrededores de los castillos, y estaba bajo las órdenes de los terratenientes, se le permitía cultivar una parcelade tierra para mantener a su familia pero debía estar dispuesto a realizar cualquier servicio que ordenara el señor feudal, aunque fuera en el castillo, la hacienda o el ejército; su vida estaba dedicada al señor feudal y en el tiempo que le sobraba cultivaba para sí mismo y para el sustento económico de su familia, y para pagar tributos, diezmos y otras solicitudes de los nobles.
Las corporacionescontaban con una organización interna bastante rígida, y poseían una jerarquización muy marcada. En primer lugar estaban los maestros, ellos debían demostrar competencia y capacidad financiera. En algunos gremios debían realizar una "obra maestra" para conseguir dicha maestría y además pagar una matrícula. Eran los únicos que tenían la facultad para votar los estatutos y elegir a los procuradores yjefes del gremio. Posteriormente se adoptó la práctica de que los hijos de los maestros (hijos aprendices) fueran los que luego adquirieran la maestría, de esta forma este título paso a ser de carácter hereditario, disminuyendo casi por completo la posibilidad de lograrlo. En segundo lugar venían los oficiales, quienes originalmente eran potenciales maestros. Accedían a la maestría según elestatuto de cada miembro, pero generalmente era muy difícil que lo consiguieran. Tenían el derecho de recibir formación, alojamiento, alimentación y salario. Por último estaban los criados aprendices, éstos poseían bajísimos salarios y no tenían posibilidad de crecimiento profesional. Muchas veces debían conformarse sólo con ser alojados y alimentados por un maestro. Sus condiciones de trabajo y de...
Regístrate para leer el documento completo.