Historia Del Emprendimiento
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
INSTRUCTOR
DORA ALICIA LOPEZ CARDONA
BITACORA:
CONCEPTOS BASICOS DEL EMPRENDIMIENTO
ALEXANDER LOTERO BOLIVAR
APARTADO – ANTIOQUIA
22 de octubre de 2010
CONTENIDO
INTRODUCION
CONCLUCION
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
TEMAS:HISTORIA DEL EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDER
EMPRESA
EMPRESARIO
PROYECTO DE VIDA
IDEAS DE NEGOCIOS
INTRODUCCION
El presente trabajo permito acercarnos a los diferentes conceptos de lo que es el emprendimiento y las herramientas básicas para llegar a desarrollar nuestros proyectos de vida en la sociedad.
Lo cual nos lleva a la potenciación de la persona, a partir deprocesos de motivación y formación que conlleva a la generación de valor de su proyecto de vida , permitiéndole además la oportunidad de identificar iniciativas de negocio y comprender académicamente la estructuración y contenido de un plan de negocio, para que tenga claridad de su desarrollo cuando decida formularlo, pensando en la conformación de nuevas empresas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:Ofrecer a la comunidad una alternativa diferente en su futuro profesional enfocada en la creación de empresas y proyectos productivos, y para ello, es necesario motivar e informar sobre la importancia y la posibilidad de desarrollar emprendimiento por medio de las herramientas metodológicas y conceptuales necesarias para que dichos proyectos sean una realidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOSPromover, generar e impulsar programas que fomenten el Emprendimiento
Ser un instrumento de apoyo y asesoramiento en la formulación y elaboración de Planes de Negocios.
Promoción de las ideas innovadoras para conformar equipos de investigación empresarial.
Presentación de los planes a las entidades de apoyo que les permita operar en el mercado natural, Aceleración y Acompañamiento deproyectos productivos.
Instruir conocimiento sobre el emprendimiento a través de la investigación y la experiencia en la orientación, formulación, asesoría y acompañamiento de los emprendedores.
Presentar clara y eficazmente los módulos que comprende un Plan de Negocios (Resumen ejecutivo, Mercadeo, Producción, Recurso Humano, Finanzas y Direccionamiento Estratégico).
Apoyar, acompañar ygestionar procesos que permitan desarrollar el potencial emprendedor, para la creación y consolidación de empresas mediante la generación de una cultura emprendedora
CONCLUSION
Una persona con espíritu emprendedor siempre ve desafíos donde los demás ven obstáculos. Sin nuevas ideas no hay emprendedores. Y sin un espíritu emprendedor difícilmente hay nuevas ideas. Todos los expertos coincidenen que la habilidad básica de un emprendedor es la capacidad de dar con una buena idea y de ser capaz de proyectarla en el futuro. “Si no eres capaz de explicar en qué consiste tu idea en menos de cinco minutos, date por perdido”. No se trata de tener una habilidad innata como comunicador, sino de ser capaz de transmitir a todos los colaboradores la misma ilusión emprendedora.
El miedo es unode los principales obstáculos que dejan por el camino a muchos emprendedores. No se trata sólo del miedo a arriesgar una inversión económica, sino también a conciliar una aventura empresarial con la vida familiar.
PROYECTO DE VIDA
La realización de un proyecto de vida, parte como objetivo principal de saber quiénes somos en realidad, que queremos llegar a ser y cuáles son los logros quedebemos obtener para hacer realidad un proyecto de vida con un futuro empresarial estable.
Montar una empresa es la primera idea que pasa por la mente de cualquier emprendedor mejorar sus ingresos personales y alcanzar una mayor independencia logrando así su realización personal y profesional son las principales motivaciones de los nuevos empresarios; querer ser independiente, autónomo y exitoso,...
Regístrate para leer el documento completo.