Historia del miscrocopio

Páginas: 3 (585 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2015
Historia
El microscopio se inventó, hacia 1610, por Galileo, según los italianos, o por Jensen, en opinión de los holandeses. La palabra microscopio fue utilizada por primera vez por los componentesde la "Academia de Lincea" una sociedad científica a la que pertenecía Galileo y que publicaron un trabajo sobre la observación microscópica del aspecto de una abeja. Sin embargo las primeraspublicaciones importantes en el campo de la microscopia aparecen en 1660 y 1665 cuando Malpighi prueba la teoría de Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos yHooke publica su obra Micrographia.
A mediados del siglo XVII un comerciante holandés, Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia describió por primera vez protozoos,bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos.
Durante el siglo XVIII el microscopio sufrió diversos adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso aunque no se desarrollaron mejorasópticas. Las mejoras más importantes de la óptica surgieron en 1877 cuando Abe publica su teoría del microscopio y por encargo de Carl Zeiss mejora la microscopía de inmersión sustituyendo el agua poraceite de cedro lo que permite obtener aumentos de 2000A principios de los años 30 se había alcanzado el limite teórico para los microscopios ópticos no consiguiendo estos, aumentos superiores a 500X o1000X sin embargo existía un deseo científico de observar los detalles de estructuras celulares ( núcleo, mitochondria... etc.).
El microscopio electrónico de transmisión (T.E.M.) fue el primer tipode microscopio electrónico desarrollado este utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra consiguiendo aumentos de 100.000 X. Fue desarrollada por Max Knoll y Ernst Ruska enAlemania en 1931. Posteriormente, en 1942 se desarrolla el microscopio electrónico de barrido (SEM).
Partes del microscopio
OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador (por donde mira). Su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HISTORIA DEL MISCROCOPIO
  • miscrocopio
  • Miscrocopio cirac
  • el miscrocopio
  • miscrocopio
  • EL MISCROCOPIO
  • Practica Miscrocopio Optico
  • campo de la miscrocopia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS