Historia Del Mueble En Latinoamerica

Páginas: 5 (1116 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2012
Cuestionario de Biología #1
Nombre: Damaris Morales 4-747-751
Profesora: Ileana Lino

1. Resumen del metabolismo de la glucosa
R-/. De la glucolisis se metaboliza la glucosa en la parte fluida del citoplasma en 2 moléculas de piruvato y se genera 2 moléculas de at.

2. Principio de la Glucolisis
R-/. La glucólisis o glicolisis es la vía metabólica encargada de oxidar laglucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.[]
El tipo de glucólisis más común y más conocida es la vía de Embden-Meyerhof, explicada inicialmente por Gustav Embden y Otto Meyerhof.El término puede incluir vías alternativas, como la vía de Entner-Doudoroff. No obstante, glucólisis se usa con frecuencia como sinónimo de la vía de Embden-Meyerhof. Es la vía inicial del catabolismo (degradación) de carbohidratos.

3. ¿preguntar porque engordamos cuando comemos asucar?
R-/. Ante un exceso de ingesta de azúcares, además de lo que normalmente consumimos para mantener elfuncionamiento de nuestro cuerpo (es la fuente principal de energía, porque es la más rápidamente accesible), y de lo que se acumula en forma de glucógeno (polímeros de glucosa que se almacenan en el hígado y los músculos estriados, para tener glucosa que no sea "activa" a nivel celular, pero que sea rápidamente accesible también)... parte de lo que se degrada de la glucosa se destina a laconstrucción de ácidos grasos, triglicéridos y otras grasas. En el proceso de glucolisis, se forma acetil-CoA, y además de otros usos, uno de los que tiene es irse polimerizando enzimáticamente hasta formar ácido palmítico (el ácido graso de 16 carbonos), a partir del cual se pueden sintetizar otros ácidos grasos o formarse las moléculas de almacenamiento de grasas, como los triglicéridos.

4.Investigar la fermentación de la lactato
R-/. es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en el citosol de la célula, en la cual se oxida parcialmente la glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico.

5. Investiga los Esquetos de carbono de la glucosa y de la molecula que se predices mediante de glucolisis
R-/.
6. Investigación sobre la respiración celularR-/. La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta su conversión en sustancias inorgánicas, proceso que rinde energía (en forma de ATP) aprovechable por la célula. Los substratos habitualmente usados en el proceso son la glucosa, otros hidratos de carbono, ácidos grasos, inclusoaminoácidos, cuerpos cetónicos u otros compuestos orgánicos. En los animales estos combustibles pueden provenir del alimento, de los que se extraen durante la digestión, o de las reservas corporales. En las plantas su origen pueden ser asimismo las reservas, pero también la glucosa obtenida durante la fotosíntesis.
La respiración celular, como componente del metabolismo, es un proceso catabólico,en el cual la energía contenida en los substratos usados como combustible es liberada de manera controlada. Durante la misma, buena parte de la energía libre desprendida en estas reacciones exotérmicas es incorporada a la molécula de ATP (o de nucleótidos trifosfato equivalentes), que puede ser a continuación utilizada en los procesos endotérmicos, como son los de mantenimiento y desarrollocelular (anabolismo).
Su ecuación general es la siguiente (respiración aeróbica):

Vocabulario:

1. Velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida por un objeto por unidad de tiempo. Se representa por o . Sus dimensiones son [L]/[T]. Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s.
En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad deben...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia del mueble
  • historia del mueble
  • Historia Del Mueble
  • Historia De Muebles
  • Historia Del Mueble
  • historia del mueble
  • Historia Del Mueble
  • La Historia Del Mueble

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS