Historia del Pensamiento Economico
LOS PRECURSORES
Periodo Antiguo
Encontramos Pocas ideas económicas en los pensadores GRIEGOS, entre ellas se encuentran:
Pesadores
Ideas
Jenofonte
Este considera a la economía como una disciplina independiente, si solo sí consideramos a la economía como administración de los recursos. Sus obras más representativas son: “Económico”, “Ingresos yGastos Públicos”. También comenta la división del trabajo que contribuye a un aumento de la cantidad y calidad de los bienes, también comenta la concentración de la población porque está potencia las habilidades y la especialización. Finalmente se puede decir que Jenofonte tenía alguna alusión al concepto de utilidad marginal decreciente.
Protágoras
Hizo distinciones, en Oeconomicus (cabeaclarar que este libro no está escrito en su totalidad por Aristóteles), por ejemplo entre el comercio lícito para el intercambio de mercaderías y el incorrecto que sólo buscaba la obtención de ganancias, y estos tópicos sirvieron como base, para establecer la ciencia económica.
Aristóteles
Para Aristóteles, economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unosrecursos o el empleo de los recursos existentes, con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos.
Aristóteles entre sus principales ideas distingue entre valor de uso y valor de cambio, el valor depende de la utilidad, la escasez y los costos. También plantea el problema del dinero, (que es necesario para solventar los problemas del trueque), el dinero es elmedio de cambio y depósito del valor, tiene la idea de que el dinero es estéril.
Platón
La sociedad platónica se basa en supuestos políticos y se organizan en tres clases:
Filósofos
Guerreros
Productores- comerciantes- artesanos.
Los primeros mandan en el Estado y no tendrían acceso a la propiedad, lo cual implicaba gran austeridad.
En compensación, tendrían asegurada susubsistencia por los aportes de la clase de productores- comerciantes- artesanos. En tanto, los guerreros serían los custodios y defensores del conjunto. Entre otras ideas Platón ubica al hombre dedicado a la ganancia en lo más bajo de la dignidad humana, dice que la excesiva acumulación de riqueza y lujo disminuye la eficiencia productiva, reconoce la importancia de la división del trabajo y laesclavitud es un mal necesario.
Período de la Edad Media
Surgido en la cristiandad latina de Europa Occidental, desarrolló el feudalismo y la filosofía escolástica, y se centró en cuestiones éticas como la pobreza y la caridad, el precio justo, la relación conceptual entre el beneficio, el interés y la usura, etc; y también en determinadas especulaciones acerca de la teoría del valor, que enalgunos casos podrían asimilarse a las posteriores teorías que lo identifican con el trabajo, y en otras con el precio de mercado.
Los pensadores cristianos de la Edad Media, entre ellos Santo Tomas de Aquino, debatieron el problema del precio y de la ganancia, desde el punto de vista de si era correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de mercaderías.
Ibn Jaldún tambiénfue un economista pródigo, el cual consideró aspectos como el trabajo y el valor, la demanda, el costo, los precios y su independencia, la riqueza como producto social y no individual, el dinero no como sinónimo de riqueza, las clases de ocupaciones, las fases del desarrollo económico, las relaciones de dependencia entre campo y ciudad, las artes y los oficios, la importancia del Estado dentrode la economía y las consecuencias de la falta de este, el lujo, necesidades naturales y normales. También consideró aspectos de finanzas públicas, como las tarifas de los impuestos, la distribución de estos, los gastos sociales de los servicios estatales, un gobierno como comprador de bienes y servicios, y los efectos de los gastos del Estado sobre el ingreso y las entradas de impuestos....
Regístrate para leer el documento completo.