historia del piano

Páginas: 12 (2861 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015
HISTORIA DEL PIANO
Su nombre original fue PIANO FORTE en atención a sus matices, de las palabras italianas piano (suave) forte (fuerte).
Actualmente en sus dos variantes, piano de cola y piano vertical, es el instrumento musical más corriente en los tiempos modernos. Desciende del antiguo clavicordio, al que reemplazó hacia el año de 1800.
La invención del sistema de percusión se atribuye aCristofori de Padua, fabricante de clavicordios para el duque de Toscana, y data de 1711 aproximadamente. Después aparecieron los primeros pianos en Francia y Alemania. Donde se desarrolló esta industria con rapidez.

Francia aportó algunas mejoras. El primer piano que apareció en Inglaterra fue uno construido en Roma por el monje inglés Wood. Poco después en los pianos ingleses se introdujeronnotables mejoras. El primer piano americano fue construido en Filadelfia en 1775.
El piano, principal instrumento de teclado, en la actualidad, es también el instrumento que cuenta con mayor repertorio de partituras para orquesta, ya que han escrito música para él casi todos los compositores.
Por su mecanismo pulsador el piano pertenece a los instrumentos musicales de percusión; por el modo deproducir el sonido
Tipos de piano
Piano de cola: un piano Grande, en forma de ala, en el que las cuerdas se sitúan en un plano horizontal.
Piano con pedalero: piano equipado con un pedalero similar al del órgano. En algunos instrumentos del siglo XVIII se utilizaba una sola serie de cuerdas tanto para el pedalero como para el teclado manual. El modelo del siglo XIX era un instrumentoabsolutamente independiente que había de colocarse en el suelo bajo un piano de cola. Schmann, Alkan y Gounod compusieron piezas para este tipo de instrumentos.
Piano cuadrado: un piano cuya caja es un rectángulo horizontal. Los pianos de este tipo fueron habituales desde finales del siglo XVIII y su tamaño varió desde los pequeños instrumentos semejantes a los clavicordios a los instrumentos muy grandes ycon una decoración muy elaborada del siglo XIX.
Piano piramidal: piano vertical de gran tamaño en forma de pirámide truncada. Estos pianos, que en principio tenían laterales curvos, empezaron a construirse en la primera mitad del siglo XVIII y gozaron de popularidad hasta 1825.
 Piano preparado: un piano cuyo sonido se ha alterado por medio de la inserción de material como tornillos, gomas, telay papel entre las cuerdas, alterando así la afinación, la sonoridad y especialmente el timbre. La presentación suele llevarse a cavo según las indicaciones de un compositor, que específica para cada composición los materiales y su colocación exacta en relación con las cuerdas individuales. El piano preparado lo introdujo Jonh Cage.
Piano sosteniente: cualquier instrumento de cuerda operado desdeun teclado que, al contrario que el piano o clave, puede mantener una nota indefinidamente. Se han inventado muchos instrumentos de este tipo, todos más o menos efímeros, a partir de tres diseños básicos. En el anemocordio, las cuerdas entran en vibración por medio de corrientes de aire.
Piano-jirafa: un piano de cola de la primera mitad del siglo XIX, cuya parte en forma de ala (y por lo tantoel plano de las cuerdas) se coloca hacia arriba, perpendicular al teclado. Este tipo de pianos solían decorarse con una voluta formada por la intersección del lado curvo con el lado recto, por lo que el resultado guardaba alguna semejanza con la forma de una jirafa.
Piano-lira: un piano vertical de comienzos de siglo XIX, con una estructura en forma de una lira griega.
Pianola: instrumentoautomático que consta de un piano y de un dispositivo mecánico que lo toca.
Piano eléctrico (electrónico): instrumento de teclado electrónico concebido para emular en mayor o menor medida de sonido y las características interpretativas del piano.

Partes del piano
El piano es un instrumento musical complejo. Gracias a esta característica (pero no solamente a esta) es un instrumento solista, pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia del Piano
  • Historia Del Piano
  • Historia Del Piano
  • Historia Del Piano
  • Historia del piano
  • Historia del piano
  • Historia Piano
  • historia del piano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS