Historia Del Plan Obligatorio De Salud
reacción con desprendimiento de gases (PR-9) |
M.A. Gómez | El rincón de la Ciencia nº 10, Febrero 2001 |
En esta experiencia vamos a estudiar, utilizando sustancias que puedes encontrar fácilmente en casa, una reacción química en la que se desprenden gases.
Material que vas a necesitar:
* Un vaso
* Una cucharilla
* Bicarbonato del que se vende en lasfarmacias
* Vinagre
* Limón
¿Qué vamos a ver?
En la experiencia vamos a ver cómo reacciona el bicarbonato de sodio (NaHCO3) con sustancias que tienen un carácter ácido. Podrás ver cómo se descompone el bicarbonato y se desprende un gas, el dióxido de carbono. Esto ocurre porque el vinagre y el zumo de limón son sustancias que llevan disueltos ácidos: ácido acético, en el caso delvinagre, y ácido cítrico, en el caso del limón.
La reacción química que tiene lugar es la siguiente:
NaHCO3 + HAc ----> NaAc + CO2 + H2O
Los productos que se obtienen son: una sal (NaAc) que queda disuelta en el agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2) que al ser un gas burbujea a través del líquido.
¿Qué debes hacer?
Experimento 1
* En el fondo de un vaso, o en un plato, coloca unpoco de bicarbonato de sodio en polvo.
* Deja caer sobre él unas gotas de vinagre. ¿Qué ocurre? Observa el efecto del gas que se desprende.
* Repite la experiencia utilizando zumo de limón en vez de vinagre.
* Haz otros experimentos para ver si el bicarbonato reacciona con otras bebidas ácidas (por ejemplo, zumo de naranja, zumo de manzana, refresco de cola, etc.).
Experimento 2* Prepara una disolución con 1 cucharadita de bicarbonato en medio vaso de agua.
* Utiliza una parte de la disolución para ver cómo reacciona con el vinagre y otra para el zumo de limón.
* Repite la experiencia con disoluciones más concentradas de bicarbonato (2, 3 cucharaditas, etc.) y compara los resultados obtenidos con los del caso anterior. ¿Observas diferencias? ¿Cuáles?
Sigueexperimentando
Ahora podemos intentar recoger el gas (dióxido de carbono) que hemos obtenido. Para ello vamos a repetir el experimento 2 utilizando una botella, en vez de un vaso, y un globo.
* Pon vinagre en una botella.
* En un globo pon una cucharadita de bicarbonato.
* Sujeta el globo en la boca de la botella, con cuidado para que no caiga el bicarbonato. Ya tenemos preparadoel experimento.
* Levanta el globo y deja caer el bicarbonato sobre el vinagre. Observa como según se va desprendiendo el dióxido de carbono el globo se va hinchando.
Puedes probar con distintas cantidades de reactivos (vinagre y bicarbonato) y ver cómo varía la presión del gas en el globo.
| Otros experimentos | |
Bicarbonato de sodio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a:navegación, búsqueda
mond |
|
|
Nombre (IUPAC) sistemático |
Carbonato ácido de sodio |
General |
Otros nombres | Bicarbonato de sodio
Hidrogenocarbonato de sodio |
Fórmula semidesarrollada | NaHCO3 |
Fórmula molecular | n/d |
Identificadores |
Número CAS | 144-55-8 |
Propiedades físicas |
Estado de agregación | Sólido |
Apariencia | blanco cristalino |
Densidad| 2173 kg/m3; 2,173 g/cm3 |
Masa molar | 84,0 g/mol |
Punto de fusión | 323,15 K (50 °C) |
Punto de descomposición | 543,15 K ( °C) |
Índice de refracción | 1,3344 |
Propiedades químicas |
Solubilidad en agua | 10,3 g/100 g de H2O |
Termoquímica |
ΔfH0sólido | -951 kJ/mol |
S0sólido | 102 J·mol-1·K-1 |
Riesgos |
HSci - Safety data |
Ingestión | No peligroso excepto encantidades muy grandes |
Inhalación | Puede causar irritación |
Piel | Puede causar irritación |
Ojos | Puede causar ceguera |
LD50 | 4220 mg/kg |
Más información | Hazardous Chemical Database (en inglés) |
Valores en el SI y en condiciones normales
(0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
Exenciones y referencias |
El bicarbonato de sodio (también llamado bicarbonato sódico...
Regístrate para leer el documento completo.