historia del teatro
teatro de la edad media con la evolución del drama litúrgico, muchas historias bíblicas temática mente relacionadas se representaban como un ciclo; por ejemplo desde la creación hasta lacrucifixión. Estas obras se denominan de diversos modos, obras de Pasión, milagros, de santos
el teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera de las iglesias especialmente en la fiestadel Corpus Christi y evolucionó en ciclos que podían contar con hasta 40 dramas. Eran producidos por toda una comunidad cada cuatro o cinco años. Las representaciones podían durar de dos días a unmes.
Civilizaciones americanas
En las culturas americanas prehispánicas el teatro llegó a adquirir un notable desarrollo, particularmente entre los mayas, una de las obras más representativas del teatromaya es el drama quiche Rabinal Achí el teatro maya se hallaba parcialmente vinculado a los ciclos agrícolas y a la épica de sus eventos históricos, y entre los aztecas e Incas, sociedades que encorrespondencia con su estructura teocrática dieron a sus actividades teatrales un matiz eminentemente guerrero y religioso.
Edad Media europea
Tras siglos de olvido, la recuperación del teatro enOccidente tuvo principal apoyo en el clero, que lo empleó con fines didácticos. Así, desde el siglo XI, fue habitual la representación en las iglesias de misterios y moralidades, cuyo objeto era presentarde forma sencilla la doctrina cristiana a los fieles. A fin de facilitar la comprensión, el latín cedió paso paulatinamente a las lenguas vernáculas, y en los siglos XIII y XIV, tanto las piezasreligiosas como las florecientes farsas profanas comenzaron a representarse.
Renacimiento
La eclosión del Renacimiento en Italia tuvo consecuencias decisivas sobre la evolución del teatro, pues, al...
Regístrate para leer el documento completo.