historia del turismo

Páginas: 3 (712 palabras) Publicado: 31 de julio de 2013
Historia del turismo en Venezuela merida
La ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida es la capital del municipio Libertador y del estado Mérida y una de las principales localidades de losAndesvenezolanos. Fue fundada en 1558, formando parte de la Nueva Granada, sin embargo, pasó a pertenecer a la Capitanía General de Venezuela, jugando un papel activo durante la Guerra de Independencia.Mérida posee más de 300.000 habitantes y un área metropolitana que alcanza las 450.000 personas por ende alcanzando casi el millón de habitantes, siendo además el mayor centro estudiantil y turísticodel occidente venezolano, es sede de la prestigiosa Universidad de Los Andes y ostenta el teleférico más alto y segundo más largo del mundo.
Esta ciudad se asienta sobre una meseta enclavada en elvalle del río Chama, que la recorre de extremo a extremo. La localidad de Mérida se encuentra situada a una altitud de 1.600 msnm. Como telón de fondo se yergue en el horizonte merideño la cumbre máselevada del país: el pico Bolívar.

Fundación
La ciudad de Mérida fue fundada el 9 de octubre de 1558 por el capitán español Juan Rodríguez Suárez y un grupo de 59-70 soldados más en la actualpoblación de "San Juan de Lagunillas". Al momento de su llegada a las tierras andinas, el Capitán español se encontraría con un pequeño poblado de indígenas . Éste seria su punto de iniciación para lafundación de la ciudad de Mérida. Un año más tarde la ciudad es trasladada a su actual posición en la meseta de "Tatey" en el vallemedio del río Chama por Juan de Maldonado quién actuó con poderesespeciales otorgados por la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá.

Época Colonial
La ciudad de Mérida en 1899.Durante la colonia el crecimiento de la ciudad era lento, los traslados a América eranposibles sólo con la autorización del Rey de España por lo cual la inmigración era casi imposible. A principios del siglo XVII la población de la ciudad alcanzaba cerca de 3.300 aborígenes y unas 150...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Del Turismo
  • historia del turismo
  • Historia del turismo
  • Historia del turismo
  • Historia Del Turismo
  • turismo historia
  • Historia del turismo
  • historia del turismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS