Historia Diplomatica Del Py
INTRODUCCION.
En esta materia estudiaremos la importancia de las relaciones diplomáticas, sus avances y retrocesos los grandes personajes de nuestro siglo, además, de la gran trascendencia de los Acuerdos, Convenios o Tratados suscriptos en el momento y el tiempo en que fueron realizados.
En esta primera unidad, conoceremos la gran astucia e inteligencia con que llevabanadelante su voraz idea de expansión y la sosegada y complaciente acción de los españoles en América como en la madre patria.
OBJETIVOS
Adquirir nociones sobre la importancia los Tratados.
Conocer las fechas y los intervinientes en los Tratados.
Determinar los hechos, circunstancias, ventajas y desventajas de los mismos.
ESQUEMA DE CONTENIDO
1.1- España y Portugal a Fines del Siglo XV.
1.2-La Expansión Ultramarina.
1.3- La Bula de Alejandro VI.
1.4- El Tratado de Tordesillas.
1.5- El Descubrimiento del Mar Del Sur. Expediciones españolas hacia el Rio de la Plata: Díaz de Solís y Gaboto, trascendencia. Descubrimiento del Paraguay por Tierra y Agua.
1.6- Inocupaciones y Abandono De Territorios.
1.7- Ocupación de la Región del Guaira.
1.8- Segregación de Mojos y Chiquitos.
1.9-Abandono y Recuperación del Estuario.
1.10- El Uti Possidetis de la Provincia afines del Siglo XVI.
1.1-ESPAÑA Y PORTUGAL A FINES DEL SIGLO XV.
La economía medieval se desenvolvía muy precariamente, se vivía del producto de la tierra, de una agricultura escasa por desconocimiento de numerosas especies y adecuada técnica de producción. La industria ínfima y localista y el comerciodificultoso por diversas causas: carencia de mercados de consumo y de dinero, población dispersiva y malos caminos.
Esta situación comienza a comienza a cambiar radicalmente a partir del año 1100 aproximadamente, como consecuencia de las cruzadas.
Estos grandes movimientos de contenido y objetivos religiosos, desembocaron en una insospechada empresa comercial, al encontrar en el cercano oriente unagran concurrencia de productos orientales. Así comenzaron a penetrar en Europa en gran escala: seda, porcelana, miniaturas artísticas, té. De China: azúcar y joyas. De India: especias: pimienta, anís, canela, jengibre, comino, azafrán, clavo de olor, etc. De las Molucas: muselinas, tapices y perfumes de Persia. Así comienza el vigoroso movimiento comercial de grandes repercusiones.
1.2- LAEXPANSIÓN ULTRAMARINA
El hombre europeo no viajaba y tenía del mundo una idea errada, creían que el mundo era “plano” y que adentrándose en el mar caería al abismo. Esto hacia del mar una barrera cerrada, que nadie se atrevía a adentrarse en él. Con el transcurrir de los años el hombre europeo se encuentra con dos problemas que le causan una gran preocupación:
La invasión de los turcos y la tomade Constantinopla y dominio de las rutas comerciales arrebatadas de los europeos.
Una nueva idea, de que la tierra era “redonda” y “no plana”, y que navegando hacia occidente se llegaría al oriente. Además, la posibilidad de que en la inmensa del mar existían tierras desconocidas.
El gran movimiento de explotación marítima se registró en los siglos XV y XVI y sus resultados fueron:
Eldescubrimiento del litoral occidental del África y numerosas islas de la región.
El descubrimiento de la extremidad del Africa y la ruta marítima al Asia.
El descubrimiento de América.
Portugal dedicó sus esfuerzos en la búsqueda de la ruta para llegar al Asia. Es así que el Príncipe Enrique el Navegante fundó una Escuela de Navegación, en Sagres, donde se adiestraron navegantes, pilotos y cartógrafos.Las expediciones portuguesas venían explorando el litoral Occidental del Africa rumbo hacia el Sur partiendo del Cabo Bojador y los descubrimientos fueron:
En 1432, Gil de Enaes llegó a la costa del Río de Oro.
En 1472, las islas de Porto Santo, Madera y Azores. El Cabo Verde. Golfo de Guinea, las islas de Fernando Pó y la desembocadura del Río Congo.
En 1486,...
Regístrate para leer el documento completo.