Historia económica de Colombia

Páginas: 10 (2358 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015
HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA
ENTRE 1880 Y 1930


A lo largo de la historia de Colombia, se dieron grandes hechos y acontecimientos que de una u de otra forma cambiaron el rumbo y el desarrollo del país. Una de las épocas más representativas de la historia contemporánea de Colombia es la comprendida entre 1880 y 1930, a partir de la cual Colombia dio sus primeros pasos hacia laindustrialización y hacia su identidad política y social.

La economía Colombiana de finales del siglo XIX, se había caracterizado por ser una economía basada propiamente en la agricultura; el país aun no contaba con una infraestructura vial que le permitiese establecer intercambios comerciales con otras regiones, lo que limitaba al mercado y lo fragmentaba a un nivel regional, y no permitía un ampliodesarrollo económico, además que en las regiones existían productores autosuficientes que ofrecían una gran gama de productos que a la vez disminuía la necesidad de establecer un intercambio comercial con alguna otra región del país.

Pero el Comercio Exterior representaba el único mecanismo que podía traer consigo grandes estímulos, además de que aumentarían de manera notable la producción agrícoladel país, pero la economía existente seguía limitando las oportunidades generadas por los mercados internacionales hasta tal punto de que aquellas zonas ubicadas lejos de las costas no pudieran exportar aquellos productos que eran de gran demanda en Europa como la papa y el trigo, todo por su lejanía del mar y por lo y costoso que significaba trasladar estos productos hasta las costas Colombianas.Por esta razón, la transformación económica mundial no tuvo gran incidencia en Colombia, so no es países como Argentina, Estados Unidos y Australia, donde además se hicieron presentes emigrantes europeos, con capitales que invirtieron significativamente en estos países, lo que les ayudó a impulsar su economía, quedando Colombia exenta de alguna inversión significativa de capital extranjero.Entre 1850 v 1882, las exportaciones colombianas vivieron una fase de expansión y diversificación de productos como el tabaco, la quina, cueros algodón, entre otros, dejaron atrás aquella época de estancamiento, para abrir puerta a una época de un significativo desarrollo. (Ver cuadro 1).

Las importaciones se dieron de forma paralela con las exportaciones, pero con la característica de que susprecios tendieron a la baja a lo largo del siglo XIX, mientras que los precios de las exportaciones se mantuvieron constantes, lo que a la vez permitió un aumento mucho mayor de la cantidad de bienes importados. Los textiles (telas, algodón) fueron los principales productos importados y representaban más del 50 % del valor de las importaciones, los alimentos y bebidas, manufacturas metálicas,productos químicos, combustibles, papel, armamentos (que garantizaban con que hacer las guerras civiles) representaban el otro resto de las importaciones del país.

A partir de esta época el comercio exterior se dirigió hacia Estados Unidos, relegando a un segundo plano a las colonias inglesas del caribe, quienes representaban las primeras líneas de exportación a comienzos del siglo XIX.

Parala primera década del siglo XX, el peso creciente de las exportaciones cafeteras acentuó el predominio Norteamericano y hacia el año de 1910 las exportaciones a Estados Unidos se acercaban al 50 % de las ventas del país.

En el ámbito político, el descontento del partido conservador con los gobiernos liberales, se generaba en que las instituciones de 1863 no garantizaban el progreso del país,sumándose a esto, el exceso de autonomía provincial que condujo una crisis política de los gobiernos estatales sujetos a variaciones y revoluciones. El clima de intranquilidad comenzó afectar de maneja significativa el desarrollo económico, por lo que un grupo de liberales consideraron que era necesario mejorar sustancialmente la capacidad del gobierno central para mantener la paz, pero esta solo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Economica De Colombia
  • Introducción a La Historia Económica De Colombia
  • Historia economica de colombia
  • Ensayo De Historia Económica De Colombia
  • Historia Economica de Colombia
  • nueva historia economica de colombia
  • Introduccion a la historia economica de colombia
  • nueva histori economica de colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS