Historia economia politica
INTRODUCCIÓN
IMPORTANCIA DEL PRESENTE TRABAJO.
En el último siglo, se ha ampliado el conocimiento de las doctrinas económicas lo que nos ha ayudado a comprender la teoría moderna que se ha vuelto complicada como los problemas económicos y sociales que día a día aquejan a nuestra sociedad. Las doctrinas económicas se estudian como un antecedente obligatorio que sirve para explicarlas doctrinas actuales. Hace unos 20 años se ha popularizado el estudio de las doctrinas económicas en una amplia gama de carreras inclusive en carreras técnicas, lo que puede ayudar a acelerar nuestro desarrollo, pues los estudiantes podrán hacer frente a los problemas que se le puedan presentar. El estudiar la historia de la economía, permite evitar la repetición de incidentes o cuando menosdisminuirlos.
BASES Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA.
Vale la pena resaltar que teoría y doctrina están estrechamente ligadas aunque tienen una diferencia. Mientras la teoría permite conocer la realidad mediante las etapas de todo estudio científico, la doctrina en cambio, hace una apreciación, emite un juicio valorativo o califica los resultados de la investigación.
RELACIÓN ENTRE HISTORIA DE LAECONOMIA, LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO Y LAS CIENCIAS SOCIALES.
La historia de la economía es la historia de los hechos o acontecimientos económicos. La historia del pensamiento es la historia de las ideas económicas que han surgido a través de los años. Y en cuanto a las ciencias sociales, tiene mucha relación pues han coparticipado en la modificación del orden social.
BOSQUEJO HISTÓRICO.En la primera etapa (etapa preclásica) no hubo doctrina, pues a pesar de que hubo personas dedicadas a escribir sobre economía, no eran precisamente economistas, aunque sus ideas han constituido los gérmenes de la ciencia económica.
En la segunda etapa es la época de la fundación de la economía política clásica, la cual se divide en tres partes; la escuela de los fisiócratas (representada porQuesnay, Turgot y Condillac), la tendencia optimista (representada por Smith y Say) y la pesimista (representada por Malthus y Ricardo).
En la tercera etapa se comienza a poner en duda los principios de la escuela clásica. Aparece Federico List con sus ideas de nacionalismo económico, que pensaba que deberían imponerse medidas restrictivas al laissez-faire, esperando que se desarrollara más rápidola economía.
La cuarta etapa esta representada principalmente por Stuart Mill, quien desarrolla al máximo la escuela liberal, pero a la vez inicia su decadencia, es colocado en nivel de precursores del eclecticismo. Dentro de la quinta etapa la lista de autores y escuelas se incrementa como: Socialismo del Estado, Socialismo Científico o Marxismo, Socialismo Cristiano, Psicología, Matemáticas yCooperativismo. En cuanto a autores menciona a Rodbertus, LaSalle, Wagner, Marx y Le Play.
En la sexta etapa solamente destacan las principales doctrinas del siglo pasado el liberalismo y el socialismo. Hablaremos sobre del capitalismo, de la economía dirigida, de las ideas de Shumpeter y de Keynes y del intento intervencionista de Estados Unidos en la década de los años 30.
En la última yséptima etapa comentaremos todo lo relevante después de la II Guerra, plantación económica, desarrolloeconómico y la dinámica postkeynesiana.
CAPÍTULO II
Mercantilismo
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
En este primer punto vemos a grandes rasgos lo que es el mercantilismo, aunque muchos autores han tratado de definirlo, nadie ha podido precisarlo realmente, se dice que es "la teoría del enriquecimiento delas naciones, mediante la acumulación de metales preciosos".También se dice que es una serie de prácticas económicas que lograron la unificación política y el poderío nacional; podríamos decir que el mercantilismo fue una teoría económica y una política económica a la vez. Es un sistemalaico al contrario de otras corrientes. Hace preferencia por los metales preciosos y la determina la riqueza...
Regístrate para leer el documento completo.