Historia Economica de Colombia
HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA
Cuarta edición
Compilador
José Antonio Ocampo
Autores
Germán Colmenares, Jaime Jaramillo Uribe, Hermes Tovar Pinzón, Jorge Orlando Melo, Jesús Antonio Bejarano, José Antonio Ocampo, Joaquín Bernal, Mauricio Avella, María Errázuriz.
EL COMPILADOR
José Antonio Ocampo es B A en Economía y Sociología de la Universidad de Notre Dame y Ph D en Economía de launiversidad de Yale. Ha sido profesor de las universidades Oxford y Yale e investigador de Fedesarrollo, Cladei y CEDE. Actualmente ocupa la cartera de Agricultura.
ISBN: 958-18-0141-3.
Historia Económica de Colombia
Diseño de cubierta: Felipe Valencia. Primera edición: 1987, Tercera edición: 1991, Cuarta edición: enero 1996
Prólogo
A Germán Colmenares Colega y amigoHemos recibido con enorme satisfacción la decisión de la Presidencia de la República de publicar dentro de su Biblioteca Familiar esta obra colectiva. Ella ha tenido una amplia acogida desde su primera impresión hace una década, como texto universitario y de referencia. Esto se ha reflejado en las varias ediciones que ha tenido, primero por la Editorial Siglo XXI, y posteriormente, por Tercer MundoEditores, en todos los casos en coedición con Fedesarrollo. Fue distinguida en 1988 por el Premio Nacional de Ciencias “Alejandro Angel Escobar”.
La obra reúne en un solo volumen los avances de lo que ha sido denominada la “Nueva Historia de Colombia”, que revolucionó, desde mediados de los años sesenta, el conocimiento sobre nuestro pasado económico y social. Ofrecemos, así, al estudiante deúltimos años de bachillerato, al universitario de cualquier carrera, y al estudioso en general, una visión global del desarrollo histórico de la economía nacional. El libro está estructurado de tal forma que, al tiempo que hace un análisis riguroso del período colonial y del primer siglo de la República, estudia extensamente el siglo XX. Como primicia en esta edición, se incluye un epílogo, en elcual se presentan las transformaciones que ha experimentado la economía colombiana entre mediados de los años ochenta, época en la cual culminó su elaboración, y mediados de los noventa. Cada uno de los siete capítulos y el epílogo ha sido diseñado en forma independiente y puede ser utilizado como unidad en sí mismo.
La realización de la obra fue iniciativa del editor, cuando laboraba enFedesarrollo hace una década, y contó con la entusiasta acogida del Banco de la República. Quiero agradecer a dos gerentes generales del Banco, Hugo Palacios y Francisco Ortega, y a dos subgerentes culturales, Juan Manuel Ospina y Darío Jaramillo, el apoyo que brindaron a esta idea. Agradecemos también el interés en la publicación que ha manifestado a lo largo de los años Santiago Pombo, como director deSiglo XXI de Colombia y Tercer Mundo Editores, y ahora de Juan Gustavo Cobo, director de la Biblioteca Familiar de la Presidencia de la República.
Unos meses antes de que saliera a circulación la tercera edición, falleció prematuramente Germán Colmenares, a quien recordaremos siempre como uno de los grandes historiadores económicos y sociales de nuestro país. Como amigos, colegas y coautoresde este libro, queremos dedicar nuevamente esta edición a su memoria.
José Antonio Ocampo
Diciembre de 1996
CAPITULO 1
HISTORIA ECONÓMICA Y ÓRDENES DE MAGNITUD.
La Formación de la Economía Colonial (1500-1740).
Por: Germán Colmenares
Una de las dificultades más comunes con las que tropieza la comprensión de la historia económica reside en la falta de familiaridad con órdenesarcaicos de magnitudes, propios de economías pre capitalistas. Esta dificultad induce muy frecuentemente al anacronismo, es decir, a sustituir nuestras propias nociones sobre el tamaño o el valor de las cosas a las nociones mucho más imprecisas de épocas pretéritas. Hay una resistencia natural a aceptar, digamos, la medición de distancias en días o aun en meses, y se prefiere expresarlas en...
Regístrate para leer el documento completo.