Historia economica tema 1

Páginas: 9 (2194 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014
Historia económica: Ciencia social que se preocupa de la cuestión del crecimiento económico, cuáles son las claves de las crisis y de las expansiones económicas. Uno de los principales debates que existen actualmente es el del progreso económico-social de la humanidad.

Excedente económico: Ahorro económico

Hace... años




Hecho histórico

1.000.000


!


Aparece el hombre100.000-10.000


!


Paleolítico

10.000-250


!


Neolítico

250


!


Revolución industrial

La aparición del hombre se remonta aproximadamente a 1 millón de años; existen cuatro fases claramente distinguibles en la historia económica de la humanidad marcadas por dos grandes revoluciones económicas y sociales. Hace 10.000 años se produce la “revoluciónneolítica”; entre ésta y la “revolución industrial” cabe destacar la Edad Media y la Edad Moderna, y hace 250 años se producirá la revolución industrial, que abrirá la etapa de la historia económica contemporánea. La peste negra cierra la Edad Media, y abre la etapa moderna (grandes descubrimientos). La economía del Paleolítico se caracteriza por la ausencia de la variable ahorro. Son economías depredativas,basadas en la pesca, en la caza y en la recolección.

y = c + s


Renta = consumo + ahorro

La revolución neolítica simplifica la aparición del excedente económico (ahorro) a través de la aparición de actividades agrarias/ganaderas, lo que implica una nueva etapa en el crecimiento económico de la humanidad. La etapa del Neolítico alcanza su mayor esplendor con el sistema de producciónesclavista. Aparece la propiedad privada, la familia, el estado y la organización social, y la política se basará en los grandes imperios antiguos. El Imperio Romano supone el principal ejemplo de expansión del modelo esclavista y su punto final. El nivel de desarrollo económico y social que se alcanza no será recuperado hasta varios siglos después. El final del modelo esclavista provoca elasentamiento del sistema feudal, basado en el régimen de la servidumbre. El Sr. feudal no se comporta como un capitalista (maximizando beneficios), sino que persigue la maximización de rentas. La propiedad feudal se basa en el mayorazgo, y el factor trabajo se articula en torno al siervo de la gleba (campesino europeo que vivía en el feudo).

Tras la crisis de la peste negra, la economía feudal setransforma dando un mayor peso a la actividad comercial, y surgiendo como nueva clase influyente la burguesía urbana. Los grandes descubrimientos dan inicio a la Edad Moderna, y al sistema de producción colonial.

Historia Económica

Europa, con los grandes descubrimientos, logra disponer de importantes fondos susceptibles de invertir. Este aumento de la riqueza es monopolizado por la nueva claseascendente, la burguesía. En el s. XVIII, en Inglaterra y Holanda, comienzan a producirse cambios radicales en el sector agrario que desembocarán en la revolución industrial. A partir de 1.750, en las zonas más avanzadas de Europa, se implantan estados modernos con instituciones sociales y económicas afines al sistema de mercado, creando el marco propicio para el desarrollo del sistema capitalista. Elsector industrial se convierte en el motor de las modernas economías.

La revolución industrial significa que los agentes económicos tengan como objetivo maximizar beneficios. Todo el excedente económico es susceptible de ser reinvertido como gasto productivo; el factor tecnológico es clave en este contexto de competitividad.

Tradicionalmente la función de producción venía determinada porlos factores tierra (t), capital (k) y trabajo (l).

f(y) = f(t, k, l)


t = tierra; k = capital; l = trabajo

El nuevo sistema que emana de la revolución industrial (sistema capitalista), se desenvuelve en un contexto de fuerte competencia entre todos los agentes. Si suponemos que todos los empresarios están maximizando por igual sus factores productivos (capital y trabajo), el único...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia economica tema 1 uv
  • Preguntas-Resumen Tema 1 Historia Económica
  • Historia Económica tema 1
  • historia económica tema 1
  • TEMA 1 El Problema Economico
  • Tema 2 Historia Económica
  • historia economica mundial, tema 1
  • HISTORIA DEL DERECHO Tema 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS