Historia educativa
Linch señala que la educación en la colonia no fue vivenciada por el conjunto de la población, sino que solopor la elite y los indios; por lo tanto no fue vista como un derecho colectivo perdido y con capacidad de movilizar esfuerzos para la lucha independentista.
Al igual que México Tenochtitlánel Imperio Inca y en el Chile actual la educación se despliega en Instituciones diferenciadas en función de los estudiantes a los que se imparte así en la colonia eran muy distintos los alcances eimpactos de la educación según fuese la clase social de los estudiantes.
Desde el siglo XVI y hasta mediados del siglo XVIII, la labor y responsabilidad educacional recayó casiexclusivamente en la iglesia y sus ordenes, siendo los jesuitas y franciscanos las mas preponderantes, escenario que comienza a cambiar con la expulsión de los jesuitas del imperio español en 1767los religiosos conquistadores .
Una vez que concluyeron con la edificación de iglesias casas y monasterios se abocan a la tarea de evangelizar a los indios que sobreviven a lainvasión, una de las formas era la educación.
En la ciudad letrada fueron los sectores eclesiásticos los que controlaban el poder de la palabra escrita dicho poder se hace evidente alseñalar que cualquier eclesiástico podía ser maestro , sea de educación primaria, secundaria o superior tenia que pedir autorización de la iglesia para ejercer dicha ocupación luego de laexpulsión de los jesuitas a mediados del siglo XVIII cambio que tiene una de sus expresiones mas certeras en la creación de las Escuelas Normales de preceptores un siglo después en plenaRepública.
La educación en la colonia, al menos hasta mediados del siglo XVIII, tuvo dos funciones primordiales
Adoctrinar a los estudiantes en la moral la fe cristiana.
Cumplir...
Regístrate para leer el documento completo.