historia en mexico
De la Revolución de Ayutla al Segundo Imperio (1855-1867)
Historia de México/De la Revolución de Ayutla al Segundo Imperio (1855-1867)
Contenido
[ocultar]
1 DE LA REVOLUCION DE AYUTLA AL SEGUNDO IMPERIO
1.1 Invasión francesa de México
1.1.1 La Invasión
1.1.2 Conclusiones
2 CONSTITUCIÓN DE 1857 (1855, 1856, 1857)Y LEYES DE REFORMA
2.1 Antecedentes
2.2 Losliberales en el poder
2.3 La Constitución de 1857
2.4 Las Leyes de Reforma
2.4.1 ETAPAS DEL MOVIMIENTO DE REFORMA
2.5 Benito Juárez
3 EL IMPERIO DE MAXIMILIANO
3.1 La intervención francesa
3.2 El Imperio de Maximiliano (sucesos)
3.3 La Consolidación del Estado Mexicano
4 INDICE GENERAL, HISTORIA DE MEXICO
DE LA REVOLUCION DE AYUTLA AL SEGUNDO IMPERIO[editar]
===Revolución de Ayutla (1850-1855)El recuerdo de la gran revolución de Ayutla, nos da ocasión para significar la limpia trayectoria de la vida de Don Juan Alvarez, ciudadano ejemplar, revolucionario puro que entrega a la Patria medio siglo de su existencia, amalgamada con la causa misma de la libertad y agigantada por la fuerza política y moral y el profundo contenido social de nuestras revoluciones.
Inicia Morelos apenas susoperaciones en el Sur, cuando el 17 de noviembre de l810, en el pueblo de Coyuca, hoy de Benítes, se incorpora a su escolta el joven Juan Alvarez, quien ha de asistir al lado de Morelos, mientras este vive y después, al lado de Don Vicente Guerrero, a la mayor parte de las acciones de armas de los 11 años de la Guerra de Independencia, hasta verla coronada por el éxito en el memorable Abrazo deAcatempan, el Plan de Ayutla y la entrada a México del Ejército Trigarante.
No disipada todavía la lucha, defiende el federalismo (Constitución del 4 de Octubre de 1824 ), con el conocimiento pleno de que representaba la única forma de asegurar el pleno goce de las libertades, que el centralismo pretendía ahogar, continuando el sistema virreinal a base de concentrar el poder y la autoridad en unascuantas manos.
Esta convicción le mantuvo activo hasta 1854. En el período que va de la consumación de la Independencia Política a la Gran Revolución de Ayutla, solo mantiene en paz a su provincia, cuando surgen los gobiernos liberales que dan vigencia a la Constitución de 1824, con una sola excepción que lo honra; Siendo presidente Santa Anna y manteniéndose los surianos en rebeldía, acaece lainvasión norteamericana; el sur depone su actitud y al mando de Juan Alvarez presta su contingente, para mantener la integridad Nacional.
El 1º de marzo de 1854, se proclama El Plan de Ayutla y es la figura de aquel joven soldado que se unió a Morelos en 1810, que maduro en convicciones a través del penoso evolucionar de su pueblo, el que ha de prestarle eje y alma a la gran Revolución de Ayutla.Jesús Romero Flores, escribe “ Tres etapas grandiosas ha tenido la Revolución Mexicana: La lucha por la Independencia Política, 1810; la lucha por la libertad espiritual, 1854 y la lucha por la autonomía económica 1910. Hidalgo, Alvarez y Madero, acaso sin proponérselo conscientemente, iniciaron cada una de esas etapas que fueron felizmente continuadas por otros muchos paladines “
Pero la figurade Juan Alvarez se actualiza, cobra importancia, a través de la política presente, porque no solo funde su vida al calor que producen las luchas libertarias, sino que es entonces y se prolonga ahora como una eterna y hermosa lección de civismo.
El hombre que ha dado su juventud a la Patria, viejo ya, abraza una vez más su vieja causa con estas ejemplares palabras:
"Mi edad bastante avanzada ymis notorias enfermedades, me exigen retirarme al descanso de la vida privada; más al llamado de mis conciudadanos he alejado de mí el bienestar particular y vengo a sacrificarlo todo a la causa sagrada que desde tiempos muy atrás sirvo con lealtad, porque ella es la de mi Patria"
Y cuando triunfante la Revolución de Ayutla estima necesario nuevamente el sacrificio nos hereda estas preciosas...
Regístrate para leer el documento completo.