Historia Europea
La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca (lleve el título de rey, emperador, zar o cualquier otro) tiene elpoder absoluto. No existe en ella división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Aunque la administración de la justicia pueda tener una autonomía relativa en relación al rey, o existan instituciones parlamentarias, el monarcaabsoluto puede cambiar las decisiones o dictámenes de los tribunales en última instancia o reformar las leyes a su voluntad (La palabra del rey es ley). Nombra y retira a sus asistentes en el gobierno a su voluntad. La unidad de todos los poderes suele considerarse justificada por considerar que la fuente delpoder es Dios y que los monarcas ejercen la soberanía por derecho divino de los reyes. No haymecanismos por los que el soberano (que no reconoce superiores) responda por sus actos, si no es ante Dios mismo.
La monarquía absoluta se desarrolla históricamente en la Europa Occidental a partir de las monarquías autoritarias que surgen al final de la Edad Media con la crisis de las monarquías feudales y el predominio que adquiere el rey en relación a todos los estamentos.
IDEOLOGÍA DE LAILUSTACIÓN:
Ideología de la Ilustración: Concepto
El ideal de la Ilustración fue la naturaleza a través de la razón. En realidad no es más que el espíritu del Renacimiento llevado hasta sus últimas consecuencias, en manifiesta oposición con lo sobrenatural y lo tradicional. El Ilustrado llegaba al amor al prójimo partiendo de la razón y no de la Revelación.
Los nombres con que se denomina elmovimiento en cada país aluden, de un modo u otro, a esa idea de luz: Lumières (Francia), Enlightment (Inglaterra), Aufklärung (Alemania), Illuminismo (Italia), Ilustración (España).
FRANCIA (Lumières)
La cuna de la illustracion se situó en Francia y es allí donde tendrá la mayor importancia.
La Ilustración francesa tiene un gran contenido político. Su filosofía política está basada enel Derecho Natural o derecho que tienen todos los hombres a la vida, la libertad y la propiedad. La misión del Estado será defender los derechos del hombre, garantizar su libertad, su seguridad y su propiedad; por tanto el Estado debe ser representativo y liberal. Los políticos ilustrados se oponen al absolutismo monárquico y quieren para Francia un régimen que esté basado en la igualdad y en lalibertad.
PERSONAJES
- MONTESQUIEU (1689-1785)
Cartas persas” (1721), “Consideraciones sobre la grandeza y la decadencia de los romanos” (1734), “El Espíritu de las Leyes” (1748).
- VOLTAIRE (1694-1778)
“Le siécle de Louis XIV” (1751), “Essai sur les moeurs et l’esprit des nations (1756), “Dictionnaire philosophique”.
- ROUSSEAU (1712-1778)
“El Contrato Social” (1762), “Estado deNaturaleza”.
JEAN-PAUL MARAT:
Jean-Paul Marat (Boudry, 24 de mayo de 1743 — París, 13 de julio de 1793) fue un científico y médico francés que realizó gran parte de su carrera en el Reino Unido, pero que resulta más conocido como activista, periodista y político durante la Revolución francesa.
Se le identificó con el ala izquierdista de la Revolución, los jacobinos. Fue tan amado por lossectores más desposeídos de la sociedad como detestado por los aristócratas y burgueses. Para garantizar el triunfo revolucionario, estuvo a favor de medidas tan radicales como las llamadasmasacres de septiembre de 1792 de los «enemigos de la revolución» encarcelados. Fue miembro del Club de los Cordeliers durante la Revolución francesa y ayudó a consolidar el Reinado del Terror elaborando «listasnegras» hasta ser finalmente apuñalado en su bañera por lagirondina Charlotte Corday en 1793.
MAXIMILIEN DE ROBESPIERRE:
Político francés. En 1781 se gradúa abogado en París. Elegido diputado de los Estados Generales de 1789, se destaca en la asamblea por sus ideas democráticas inspiradas en la filosofía de Jean-Jacques Rousseau; por su oratoria y tenacidad en el trabajo reciben el apodo de...
Regístrate para leer el documento completo.