Historia Fotografia Guatemala
Historia de la fotografía de identidad guatemalteca: Los primeros cincuenta años (1843-1893)
Historia Precolombina Sonia Medrano Maestría en Historia
Janet Ruby Cole 20060087 Junio 2012
I. Introducción. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define el concepto de fotografía como: “Arte de fijar y reproducir por medio de reaccionesquímicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura”.1 Sin embargo, podemos asegurar de que la fotografía es algo mucho más complejo e importante que eso. Desde la primera imagen fotográfica conocida en 1826, la fotografía ha sido un excelente medio de comunicación y expresión. Ha ayudado a retratar el presente para luego ser apreciado porlas siguientes generaciones. He ahí la razón, a lo largo de la historia, de mejorar y perfeccionar esta ciencia que ha luego evolucionaría en arte. La fotografía ha estado presente en Guatemala desde muy poco después que su invención en París. Esto ha permitido que, desde sus inicios, hayamos tenido un registro importante del cambio de la vida cotidiana y costumbres de este país. A pesar de que ensus inicios era un privilegio de la élite y se limitaba a los retratos, la riqueza cultural y natural del país permitió despertar el interés de los fotógrafos de la época en explorar las distintas facetas del país por medio de su lente. Los primeros cincuenta años de la fotografía en este país fueron claves para su. No solo por su rápida proliferación y mejoramiento de la técnica, sino por lacalidad de los trabajos producidos en tan poco tiempo. Esto inspiró a futuras generaciones a superar el trabajo de sus antecesores y evolucionar en subcategorías de la fotografía como el foto-reportaje y las postales. Asimismo, ha hecho posible estudiar, analizar y apreciar el registro de los aspectos únicos que componen la identidad guatemalteca. II. La caja negra y el daguerrotipo. La “caja negra”,también conocida como “cámara oscura”, es un instrumento óptico que permite obtener la proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó un elemento clave de ayuda de la pintura y es uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía. Los aparatos fotográficos actuales heredaron la palabra “cámara” de las antiguas cámarasoscuras. Este artefacto consistía en una sala cerrada cuya única fuente de luz era un pequeño orificio ubicado en uno de sus muros. Este orificio funciona como un lente convergente que muestra la imagen del exterior invertida tanto vertical como horizontalmente. Los artistas del siglo XVI y XVII utilizaban la imagen proyectada sobre papel u otro soporte, para dibujar sobre ella.2 Sería hasta los1800s que Nicephore Niépce realizó los primeros intentos de fotografía. Niépce estaba interesado en la litografía, y comenzó sus experiencias con la reproducción óptica de imágenes realizando copias de obras de arte, utilizando para ello los dibujos realizados en piedra litográfica. Sus primeros experimentos en 1813, utilizaban gomas resinosas expuestas directamente a la luz del sol. En 1813 obtuvolas primeras imágenes fotográficas de la historia, aunque ninguna de ellas se ha conservado. Eran fotografías en papel y en negativo. Un par de años después, en 1818, obtiene imágenes directamente en positivo. “Punto de vista desde la ventana de Gras”, datada en el año 1826, es la primera fotografía conocida y se conserva en la actualidad en la Universidad de Texas.3 No obstante, es Louis JacquesMandé Daguerre quien es conocido como el primer divulgador de la fotografía, tras su invención del “daguerrotipo”. Daguerre tenía gran interés en los descubrimientos acerca de la perpetuación de imágenes que se realizaban en aquella época. Él utilizaba la cámara oscura para hacer maquetas y composiciones de escenografía teatral. Hizo algunos ensayos con sustancias fosforescentes, pero la imagen...
Regístrate para leer el documento completo.