Historia juridico social de guatemala

Páginas: 14 (3405 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2012
Historia Juridico Social de Guatemala

Los mayas

Llamados los griegos de America
Ocupaban Mesoamerica (De mexico a Nicaragua)

Los principales señorios:
• Kaqchiqueles
• K’ quechis
• Tzutuiles
Avances:
• Calendario lunar, solar
• Uso del cero
• Talle de jade
• En laarquitectura y astronomia

Organizacion:
• Cabezas – callpul
• Sacerdotes – militares
• Vasallos – esclavos


Origen del poblamiento de America

- La biblia trata de emparentar a los indígenas con los sobrevivientes del diluvio universal.
- Los antepasados de los indios debían ser los egipcios desviados de sus rutas en el mar por la semejanzaentre las grandes pirámides y los templos.


El autoctonismo: America cuna de la humanidad
Florentino Ameghino- Argentina
Los primitivos americanos eran autóctonos, o sea, que no habían llegado de ninguna parte porque la aparición de los primeros seres humanos había tenido lugar en America.

Teoría de la unidad racial y el origen exclusivamente asiático
Alex Hrdlicka- Checoslovaquia –Estados Unidos
Todos los indios pertenecen a un solo tipo racial, el amerindio, porque descienden exclusivamente de los mogoles que vinieron a Asia por el estrecho de Bering en sucesivas migraciones. Fundamento su teoría en las numerosas características físicas comunes: pequeña estatura, ojos rasgados, pómulos sobresalientes, sin vellos.
Esta teoría ha sido rechazada ya que los primerosinmigrantes no llegaron hace 25,000 años, pues los restos de vida encontrados prueban que hace mas de 40,000 años ya había pobladores en America. Por otra parte, los mongoles actuales no existían en tan remota época; en todo caso, los primeros hombres que cruzaron por Bering serian de tipo mongoloide antepasado de los actuales mongoles.

Teoría de los cuatro orígenes: asiático, melanesio, polinesio yaustraliano.
Paul Rivet- Francia
America fue poblada por cuatro grupos de tipos raciales diferentes.
- Mongoles y esquimales, llegados de Asia por el estrecho de Bering tal como lo señalaba Hrdlicka, dando lugar a varios pueblos de Norteamérica.
- Malayo – Polisenicos Otro grupo procedente del archipiélago de la Polinesia en el Pacifico, que atravesó el océano, pasando de isla en islay origino numerosas tribus de centro y Suramérica
- Malayo – Polisenicos Un tercer grupo llego también por vía marítima y en oleadas sucesivas desde el archipiélago de la Melanesia.
- Un cuarto grupo vino de Australia.
Fundamento su teoría en las grandes semejanzas físicas, de costumbres y lingüísticas.

La ruta de poblamiento desde Australia
La ruta más probable de losaustralianos seria vía terrestre a través de la Antártida.

Teoría de los siete grupos raciales
Jose Imbelloni - Argentina
- Australianos
- Tasmanianos
- Melanesios
- Protoindonesios
- Indonesios
- Mongoloides
- Esquimales de Liberia
Estos siete grupos en oleadas sucesivas dieron origen a diez tipos raciales en América.

Teoría sobre la isla de Pascua
El punto departida sería la isla de Pascua, situada entre las costas de Perú y Chile y la polinesia, a donde llegaron los polinesios llevando australianos como esclavos y de ahí pasarían a Suramérica

Teoría de la doble inmigración
El hombre americano es producto del mestizaje de una doble inmigración asiática. Entre mongoles y amurriñaos y murrayanos.
Es posible un doblamiento por egipcios, fenicios yotros pueblos de la antigüedad

Esta comprobado que predomina el indio de origen mongoloide en América
América no fue poblada exclusivamente por los antepasados de los mongoles, sino también por otros grupos raciales especialmente de Melanesia, Polinesia y Australia.

No cabe duda que la ruta mas segura de entrada a América fue el estrello de Bering cuando este formaba un paso terrestre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia del derecho social en guatemala
  • HISTORIA JURIDICO SOCIAL
  • HISTORIA DE LAS RELACIONES LABORALES COMO DISCIPLINA JURÍDICA Y SOCIAL
  • Historia social y épocas de Guatemala
  • Historia social de guatemala
  • Trabajo Social y Historia de Guatemala
  • Historia social de guatemala
  • La Historia De Guatemala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS