historia laboral

Páginas: 8 (1921 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2015
HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN COLOMBIA

Al mencionar la palabra labor, debemos tener en cuenta que esta surge de una actividad denominada trabajo que proviene del latín trabis, significa traba, dificultad, impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre y su circulo familiar. Si retrocedemos en el tiempo, podemos notar cómo la esclavitud marco en su mayoría laactividad laboral o trabajo generando una dependencia del mismo para obtener un beneficio:

• Amo: servicio.

• Esclavo: comida, techo.

Luego aparecería otra figura capitalista el terrateniente, señor feudal y los súbditos como lo son los vasallos quienes toleraban el exceso de trabajo por recibir a cambio tranquilidad y protección, mientras que las artesanías Principio del formulario Entre lossiglos XVIII y XIX en Francia, se modifica de una u otra forma el nombre de esclavo y amo pasando ha ser sustituido por señor feudal y vasallo este ultimo laboraba para el señor feudal para obtener protección por parte del mismo mientras que en la ciudad surgían las corporaciones donde lo artesanal empezaba a tomar un rumbo de fabricación en serie a partir de ese momento inicia una clase social nuevaque se llamaría burguesía y cambiarían nuevamente los nombres de señor feudal y vasallo a trabajador que de una u otra forma favorecían al capitalismo en progreso; el trabajo se realizaba en condiciones desiguales e inhumanas; por consiguiente este uno de los motivos por los cuales se promulgo el derecho laboral en Europa dando la aparición de las primeras leyes del Derecho Laboral. Estalegislación apareció, ante la presión de las fuerzas obreras.

Esta gran innovación fue vivida en diferentes momentos por distintos países:

• En un principio la Ley Inglesa de 1.802, deficiente al regular las condiciones de trabajo. • En Francia, en donde se le dio gran promoción a la legislación intervencionista, adelanto que se dio con la Revolución de 1.848. • Por otra parte en Alemania se logrolegislar sobre las condiciones de trabajo y el Seguro Social. • En Italia se creo la legislación sobre el trabajo de menores. • En España se dio la creación del Instituto de Reformas Sociales en 1.903. • En Estados Unidos se establecieron oficinas de Estadísticas del Trabajo. • En Brasil se dieron instrucciones protectoras de la infancia en 1.890. En Iberoamérica toda la regulación laboral empezó aprincipios del siglo XX, con excepción de Brasil .

Durante la Colonia gran parte de las provincias de la República sancionaron leyes de policía en las que se daban reglas esto como antecedente es interesante verlo, ya que, introdujo algunos preceptos referentes a la prestación personal del servicio, jornadas, salario y algunas sanciones, luego de esto nuestra legislación laboral moderna tiene susprimeros inicios el 26 de Junio de 1.917 con la Ley de Talleres y Establecimientos Públicos no se puede dejar de lado que esta ley estuvo precedida por la ley de Minas en 1.904, 1.909 y 1.915 que contenían instrucciones especiales sobre el trabajo en las minas, la ley de 1.915 instituyó el sistema de reparación de accidentes de trabajo, convirtiéndose esta en la base de la Ley de Trabajo de 1.928.Con estas leyes se logro institucionalizar algunos preceptos fundamentales en el Derecho Laboral, tales como: una jornada diaria de ocho horas y media, la declaración del deber del empleador de garantizar la seguridad del trabajador y las condiciones de salubridad en el sitio donde desarrollara su labor, mas adelante, el 23 de Junio de 1.928 se efectúo la promulgación de la Ley del Trabajo quetrajo consigo una jornada laboral de nueve horas y principios sobre seguridad industrial, la reglamentación del salario que debía pagarse en dinero diariamente o semanal. Esto nos da claridad De esta forma se logra evidenciar que a lo largo de toda la historia de la humanidad se han dado pequeños o en ocasiones grandes pasos para la creación de toda nuestra legislación laboral, sin dejar de lado que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia laboral
  • laboral historia
  • La historia laboral
  • historia laboral
  • Historia Laboral
  • Historia laboral
  • Historia laboral del derecho laboral en méxico.
  • Organización de historias laborales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS