historia lhya

Páginas: 3 (551 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2015
Unidadad Educativa Naval
“CMDTE CESAR ENDARA PEÑAHERRERA”
Liceo Naval Quito
Nombre: Lhya Gordon
Curso: 1ro de bachillerato “B”
Fecha: 3-09-2015
Tema: Feudalismo
¿Qué es Feudalismo?
Sistemacontractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en formade tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran hombres libres, por lo que nodebe ser confundido con el régimen señorial, sistema contemporáneo de aquél, que regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos. El feudalismo unía la prestación política y militar a laposesión de tierras con el propósito de preservar a la Europa medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento del Imperio Carolingio.

Caracterisitcas:

1.-Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo.
2.- La base de la riqueza la constituíala propiedad de la tierra ya que era másrico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura.
3.- Como no se producía excedente no existía el comercio. Losemisarios del señor feudal recogían los impuestosen especie y le dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir.
4.- Como consecuencia de la inexistencia del comercio noexistía circulación monetaria entre feudo yfeudo.
5.- En el feudalismo no se producían mercancías, por lo que casi no se desarrolla en comercio en esta época. Era una economía que se autoabastecia
6.- Las ciudades surgen cuando se desarrollan losburgos a orillas de los feudos.
7.- La producción artesanal de los burgos se realiza en los talleres artesanales.
8.- La actividad principal era la agricultura.
9.- El comercio esta organizado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de los sin historia
  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS