historia medicina argentina corto
En ese memorable mes de 1810 cuatro profesionales médicos actúan en el Cabildo Abierto del día 22, los doctores Cosme Argerich, Agustín Fabre,Bernardo Nogué y Justo García Valdés, con ideas de emancipación y entusiasmo patriótico.
La Primera Junta desplegó una actividad cardinal en el aspecto social dando nuevo impulso a instituciones fundadas y que habían sido su estímulo y vitalidad, transformándolas en el aspecto directivo y administrativo.
Los hospitales no estuvieron exentos de ello, particularmente a partir de 1815, con eldirector Ignacio Álvarez, quien por decreto del 11 de septiembre intitulado Reglamento” puso en orden los servicios de éstos.
Científicos, profesores, letrados, fueron contratados en el exterior para impulsar la evolución cultural. Así surgen organismos que darán pujanza y prestigio al país. En el orden de la medicina el Instituto Médico (1812) que pasará a ser más adelante el Instituto Médico Militar(1815), la Universidad (1821), la Escuela de Medicina (1821), y para culminar este período la creación de la Academia de Medicina (1822) con el gobierno provincial de Martín Rodríguez y con la gestión presidencial de Bernardino Rivadavia que provocará el progreso de la ciencia.
Ahora voy a nombrar a los médicos argentinos más importantes de la historia:
Luis Güemes: (1856-1927)
Abel Ayerza:(1867-1918)
José María Ramos Mejía: (1842-1914)
Marcelino Herrera Vegas: (1870-1958)
Pedro Mallo: (1838 -1889)
Juan B. Señorans: (1859-1933)
Domingo Cabred: (1859-1929)
Juan M. Obarrio: (1878-1958)
Juan A. Sánchez (1875-1953)
Gregorio Marañon (1887-1960)
Pedro Laín Entralgo
Gregorio Araoz Alfaro: (1870-1955)
Alberto Althabe
José Arce: (1881-1968)
León Binet: (1891-1971)
Mariano R. Castex: (1886-1968)Daniel J. Cranwell: (1870-1953)
Federico E. Christmann: (1898)
Ricardo Ficochietto: (1888-1962)
Bernardo A.Houssay: (1887-1971)
Luis Federico Leloir: (1906)
Osvaldo Loudet: (1890-1983)
Velarde Pérez Fontana: (1897-1975)
Angel H. Roffo: (1882-1947)
Nicolás Repetto: (1871-1965)
Fernando Schweizer: (1880-1948)
Benjamín Solari.
Bibliografía de los médicos argentinos:http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/conociendonuestraciencia/medicos%20argentinos.html
En estos doscientos años con la ayuda de la tecnología la medicina tuvo avances muy importantes tanto a nivel mundial como en la argentina. Uno de los avances que estoy por nombrar es sobre el cáncer de piel. Aquí les presento una noticia periodística bajada dehttp://www.euroresidentes.com/Blogs/avances_tecnologicos/2004/12/avances-en-medicina-nuevos.htm
Avances en medicina, nuevos tratamientos contra el cancer de piel
Según un artículo de la BBC, una nueva vacuna contra el cáncer de piel ha sido desarrollada por científicos en Argentina. Los resultados de pruebas realizadas con animales han sido positivos, por lo que la vacuna ha entrado en fase de prueba con seres humanos y está siendo aplicada a pacientes de melanoma, uno de lostipos más agresivas de cáncer de piel.
Durante los próximos 4 años se realizará la última etapa de ensayos sobre pacientes, de una vacuna con células dentríticas que tienen la característica de fagocitar las células tumorales, según el doctor José Mordoh, director del equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Fundación Instituto Leloir de...
Regístrate para leer el documento completo.