Historia Natural De La Influenza
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
PERIODO PREPATÓGENO | PERIODO PATÓGENO | PERIODO POSTPATÓGENO |
condiciones del huésped, del agente y del medio ambiente quelos rodea. El individuo está sano y no hay cambios en el pero alguno de los elementos rompe el equilibrio ecológico, se produce la enfermedad y pasa al periodo siguiente. AGENTE: virus de la familiaOrthomyxoviridae, influenza tipo A, B y C.HUÉSPED: En general toda la población es susceptible a padecerla.MEDIO AMBIENTE: la epidemia de influenza típica ocurre en los meses de invierno (en los mesesfríos) , los cambios de temperatura bruscos y el hacinamiento favorecen la transmisión, donde acuden muchas personas a sitios con deficiente ventilación en las instalaciones favorece latransmisión.PERIODO DE INCUBACIÓN: desde la llegada del virus hasta las primeras molestias; de 1 A 5 DIAS. En promedio 2 días. Los pacientes o personas infectadas pueden ser contagiosos desde un día antes decomenzar los síntomas hasta 7 días después de las molestias.
PERIODO DE INCUBACIÓN: desde la llegada del virus hasta las primeras molestias; de 1 A 5 DIAS. En promedio 2 días. Los pacientes o personasinfectadas pueden ser contagiosos desde un día antes de comenzar los síntomas hasta 7 días después de las molestias.
| Comienza con la entrada y desarrollo del agente, a causa de un estímulofavorable.El periodo patogénico está caracterizado por la respuesta orgánica del huésped ante el agente: es la enfermedad propiamente dicha. Estado sintomático:
Estado sintomático:
ENFERMEDAD: La influenza ogripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por los virus de la gripe que afecta a la porción superior, inferior o ambas, de las vías respiratorias.SIGNOS Y SÍNTOMAS: fiebre mayor A 39 ° cDolorde cabeza intensoDolor muscular y de articulacionesTos seca sin flemaArdor y dolor de gargantaCongestión nasal y salida de moco claroCansancio intenso y ataque al estado generalCOMPLICACIONES:...
Regístrate para leer el documento completo.