Historia Natural Del Traumatismo Craneoencefalico
El traumatismo craneoencefálico es una de las principales lesiones que se pueden presentar de manera cotidiana y en el medio hospitalario, dentro de la pediatría son de gran importancia debido a la frecuencia con la que estos se presentan y a la naturaleza propia de los pacientes en la infancia y adolescencia, los cuales suelen ser impulsivos y no analizan lamagnitud de las consecuencias que puedan presentar sus actos, de tal modo que en el caso de pacientes adolescente los TCE suelen derivarse de actividad física, juegos o bromas, conducción de vehículos o motocicletas sin protección, etc. En niños de edad escolar estos se sucintan con mayor frecuencia en casa o en la escuela; y en pacientes menores la incidencia de estos casos se debe principalmente aldescuido de los padres o cuidadores, frecuentemente dejan a los niños sin vigilancia, o en sitios riesgosos, como camas sin barandales, sillones o incluso la mesa del comedor, sin una protección adecuada.
Concepto:
Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son lesiones del cráneo y de su contenido, causados por el contacto violento de un agente físico contra la cabeza, o por el choque de lamisma contra una superficie más o menos dura; lo cual puede causar una lesión orgánica; que en forma directa o por sus complicaciones puede llegar a producir la muerte o dejar secuelas graves, con grados variables de invalidez permanente.
Los traumatismos constituyen una de las causa de muerte más frecuentes, principalmente en niños y ancianos; y uno de los principales motivos de consulta en losservicios de urgencias al igual que las lesiones craneoencefálicas.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Periodo prepatogenico (factores de riesgo):
Agente: los agentes causantes de lesiones en el cráneo y su contenido se clasifican de dos maneras:
CONTUNDENTES | Cuando la cabeza es golpeada por un objeto en movimiento | Cuando la cabeza se golpea contra un objeto inmóvil |
PENETRANTES |Proyectiles por arma de fuego | Objetos punzocortantes o armas blancas |
Huésped: los TCE pueden ocurrir en cualquier época de la vida, pero son más frecuentes en la edad pediátrica por las características físicas y motoras de los niños. En estos factores influyen las características psicológicas como inquietud, inexperiencia e interés por conocer el medio. Especialmente en el sexo masculino por susrasgos conductuales y de personalidad; sobre todo en niños con hiperactividad patológica.
Ambiente: se puede dividir en sus diferencias componentes:
* Vía pública: falta de precaución al conducir vehículos de motor, exceso de velocidad, condiciones de intoxicación o drogas y falta de precaución al cruzar las calles.
* Centros de recreo: caídas desde los juegos mecánicos e impactos porlos mismos
* Hogar: caídas frecuentes y condiciones socioeconómicas, juguetes como patines, bicicleta, etc.
* Escuela: durante la hora del recreo o el tiempo de actividad deportiva, aun en el salón de clases.
Periodo patogénico:
Etapa subclinica y clínica, síntomas y signos: cuando el agente traumático se pone en contacto con la cabeza y se lleva a cabo el TCE sucede una serie de eventosque van a determinar la extensión final de la lesión, su severidad y sus secuelas.
La acción del agente origina dos tipos de lesione principales:
Lesiones primarias | Lesiones secundarias |
Resultado directo de la energía física trasmitida durante el impacto: contusiones, laceraciones, etc. | Resultantes de isquemia, anoxia, acidosis, y otras alteraciones metabólicas. |
De las lesionessecundarias la primera en aparecer es la hipoxia, que se debe al periodo de apnea que sigue inmediatamente al golpe de la cabeza, periodo directamente proporcional a la intensidad del traumatismo. Esta también se puede originar por una ventilación deficiente, por obstrucción de las vías respiratorias, lesiones en cabeza, cuello y tórax; o secundaria al edema pulmonar neurogenico que se puede...
Regístrate para leer el documento completo.