historia origen de los miskitos

Páginas: 6 (1285 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
El origen de los misquitos como grupo étnico, no está claro. Los misquitos mismos y muchos estudiosos consideran que siempre han sido misquitos. Algunos autores coinciden en que el pueblo misquito surgió en el siglo XVII, de una mezcla social y biológica de bawinkas, tawahkas (sumu), africanos y europeos.
En 1711, el Obispo de Nicaragua describió así el origen de los «Zambos y Misquitos»:
Enel año de 1641 se perdió un navío cargado de negros en la costa del mar del norte y en la parte entre la boca del Río San Juan, provincia de Nicaragua y la ciudad de Trujillo provincia de Honduras... recogiéndose la tercera parte de los negros y los demás se retiraron y guarecieron entre las malezas de aquellas montañas ocupadas por indios caribes que celosos y recelosos de aquellos nuevoshuéspedes le hicieron guerra muy cruda; vencieron con el tiempo los negros a los caribes, retirándose estos montaña adentro hacia las tierras de Segovia y Chontales... quienes hoy en día tienen fiera enemistad con ellos... Con las mujeres de los vencidos se fueron multiplicando los vencedores, y por que ya murieron aquellos primeros huéspedes se llaman hoy sus descendientes zambos por ser hijos de negros yde indios.
Lengua[editar]


Victor Trappp Manuel representa al pueblo Misquito en Honduras en un congreso en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
La mayoría de los Misquitos hablan el misquito,1 parecido al dialecto sumu bawihka del tawahka sin embargo, para algunos expertos sus mínimas variantes dialectales sugieren un origen más reciente del misquito; además el dialecto de losmisquitos tiene un mayor número de extranjerismos, especialmente del español y del inglés y existe alguna muestra, aunque leve, de influencia africana. más de 68 mil personas hablan el misquito criollo,4basado en el inglés caribeño5 y relacionado con el criollo beliceño y el criollo sanandresano.
Religión[editar]
La mayoría son cristianos, por los misioneros moravos (de la Hermandad de Moravia) quellegaron a la región en 1849.
Gobierno[editar]
La sociedad tradicional misquita está fuertemente estructurada, con una estructura política clara. Había un rey pero no tenía el poder absoluto. Este poder estaba dividido entre él, un gobernador, un general, y durante la década de 1750, un almirante. La información histórica de los reyes a menudo es difusa debido a que muchos de ellos eransemi-deidades, y hasta 1687 no existen registros del primer rey confirmado, Jeremy I.
Este método permitía al pueblo misquito mantener su independencia durante el mandato español y de las Provincias Unidas de Centroamérica. Aun así fueron incluidos en Nicaragua en 1894.
Debido a los intereses económicos de los británicos en Centroamérica (especialmente de Honduras Británica, hoy llamada Belice), losmisquitos fueron capaces de adquirir armas modernas. Los británicos también crearon en Nicaragua un país pensado para los misquitos. Los historiadores pensaban que los misquitos buscaban ser reconocidos como británicos, y de hecho las vestimentas europeas eran comunes entre los misquitos y los británicos, incluso entre los reyes misquitos. Pronto, uniendo exploradores misquitos y zambos comenzaron aatacar asentamientos españoles en Honduras, algunas veces para rescatar misquitos esclavizados antes de que fuesen enviados a Europa, pero más frecuentemente para esclavizar otros indígenas (durante mucho tiempo, los misquitos se consideraban superiores a otras tribus de la región (kukras, ulwas, sumos y rama), a quienes se referían como salvajes), para venderlos a los británicos para trabajaren Jamaica. También esclavizaban a mujeres de otras tribus. Estas incursiones de pillaje siguieron mucho tiempo después del cese de hostilidades entre británicos y españoles.
Los colonos españoles comenzaron a llegar a las tierras misquitas en 1787, pero los misquitos seguían dominando la región debido a su superioridad numérica y a su experiencia militar. Los misquitos nunca se sintieron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL ORIGEN DE LA HISTORIA
  • La historia del origen
  • Miskitos
  • miskitos
  • Miskitos
  • Origen E Historia De La Contabilidad
  • El yen, origen historia moneda
  • Historia y origen de la danza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS