HISTORIA OTOMANA 2

Páginas: 53 (13114 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Bayaceto II (1481–1512)
La práctica de asesinar a los hermanos e hijos de un príncipe cuando éste ascendiera al trono fue legalizada por el sultán Mehmed II. Se adoptó esta política para evitar las luchas de sucesión y reclamos al trono. Mehmed tenía dos hijos-Bayaceto y Cem-. Tanto él como su gran visir Karamani Mehmed Bajá - el nieto de Mevlana Celaleddin Rumi- preferían al hijo menor Cem.Cuando sultán Mehmed II murió, los hombres del Estado, estaban divididos en dos fracciones, y la mayoría de ellos estaban a favor de Bayaceto, entre los que figuraba el ex-gran visir Ishak Bajá. Aunque el actual gran visir Karamani Mehmed Bajá, apoyaba a Cem, actuó con neutralidad y envió en seguida dos emisarios para avisar a los príncipes del fallecimiento de su padre, que a la sazón Bayaceto seencontraba en Amasya, y Cem en Konya como gobernadores. El que llegase primero a Estambul, la sede del imperio ascendería al trono. Estando Cem en Konya, que se hallaba a una distancia más cerca que Amasya, naturalmente aventajaba a su hermano. Pero Ishak Bajá mandó asesinar al emisario que iba a llevar el mensaje a Cem, por consiguiente Bayaceto llegó antes que su hermano. Ishak Bajó no seconformó con este designio, sino que hizo también divulgar clandestinadamente la muerte de sultán a los jenízaros que eran partidarios de Bayaceto. Los jenízaros se alzaron y asesinaron al gran visir. Ishak Bajá de este modo se libró de su rival asegurando el cargo de gran visirato. Luego hizo sentar en el trono el tercer hijo de Bayaceto que tenía 14 años de edad como regente, hasta que llegase supadre a Estambul, quien llegó a los dieciocho días de la muerte de su progenitor, acompañado de catorce mil soldados aproximadamente. El nuevo sultán para premiar su lealtad nombró a Ishak Bajá gran visir. Mientras tanto Cem se instaló en Bursa y se declaró sultán acuñando moneda en su nombre. Cem propuso también a su hermano dividir el imperio en dos: una parte en Anatolia y la otra en Rumelia. Estaidea fue rotundamente rechazada por Bayaceto, que contaba con el apoyo del cuerpo militar de los jenízaros mediante el aumento de sueldos y pagas extras. Una guerra entre los dos hermanos fue inevitable. El ejército de Cem fue derrotado en la batalla que tuvo lugar en Yenishehir. Entonces éste huyó a Konya y más tarde a Egipto. Pero regresó al año siguiente a Anatolia al ser llamado porKaramanoglu Mehmed Bey, aunque fue de nuevo derrotado por Bayaceto II. Esta vez pidió asilo a los caballeros de Rodas. Finalmente los caballeros lo transportaron a Francia donde permaneció durante siete años en una prisión dorada. El papa Inocencio VIII, quien pensó en emplear al príncipe como un instrumento o rehén para poder enfrentar a los turcos, así como para chantajearlos. Más tarde el rey de FranciaCarlos VIII, durante su expedición a Italia, rogó al papa Alejandro VI que le enviara al príncipe turco, a quien pensaba utilizar para una campaña contra los turcos. Durante todo este tiempo Bayaceto II seguía pagando a los captores de su hermano para que no le dejaran en libertad. Pero poco después Cem murió envenenado en el cautiverio en 1495, debido a un cuantiosa suma de dinero en oro queenvió Bayaceto II al Papado. Tras la muerte de él, los turcos emprendieron campañas navales en el Egeo y tomaron Inebahti (Lepanto), Modón y Corón después de una serie de guerras contra Venecia entre los años1499 y 1503. Bayaceto dio principio a la formación de una fuerte armada convocando a los famosos corsarios para que entraran a su servicio. Uno de los arráeces (capitán de un barco musulmán) queno dudaron en acudir fue Kemal Reis, quien llegó a ser el almirante de las fuerzas navales otomanas. Bayaceto II envió también la armada otomana a las costas de España en 1492, para transportar a territorio otomano a los musulmanes de Andalucía y a los judíos españoles (seferditas) que habían sido expulsados por decreto de los Reyes Católicos. Siguiendo las órdenes de Bayaceto II, Kemal Reis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia 2
  • Historia 2
  • Historia 2
  • Historia 2
  • historia 2
  • historia 2
  • Historia 2
  • historia 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS