Historia ¿para que?
Esta cita me pareció una de las más acertadas debido a que se me hace muy cierto lo que dijo Ortega ya que es poco probable quelas personas cometan un error que ya ocurrió en el pasado, tomando en cuenta lo que ha sucedido en otras épocas como por ejemplo la esclavitud.
Tipos de Historia
La historia anticuaria: Estamodalidad de la historia es igual a un relato con pretensión científica, colindando con una narración de tipo literaria, manejada por los cronistas de la ciudad, aficionados a la acumulación deinformación sobre acontecimientos determinados.
Características:
*Se entretiene en acumular sucedidos de la mudable vida humana, desde los tiempos más remotos.
* Por regla general escoge los hechos queafectan al corazón, que caen en la categoría d remoticos o poéticos.
*No le importan las relaciones casuales ni ningún tipo de generalización.
*Se contenta con un orden espacio-temporal deacontecimientos; reparte las anécdotas en series temporales y en series geográficas.
La historia crítica: Identifica los intereses de grupos definidos. Este tipo de conocimiento intenta romper formas de dominio deun grupo sobre otro y se relaciona con el proceso científico de investigación.
Características:
*Es una ciencia que estudia los hechos y situaciones del pasado. Siendo anticuario rompeartificialmente una línea temporal.
* Es una historia empirista y anti teórica.
*Esta historia es la más fácil de hacer y aburrida para enseñar que la buena historia.
*La historia critica forma ahistoriadores críticos, serios, creativos y científicos.
*Se basa en cualquier fuente de información que sea veraz.
*No justifica ningún hecho al contrario le da su justa dimensión, señalando los errores. *Investiga hechos más relevantes del ser humano y de las sociedades contemporáneas.
*Es una ciencia social atenta al perpetuo cambio histórico de todas las cosas y transformación de todos sus...
Regístrate para leer el documento completo.