Historia politica y social de venezuela
Este proceso se produce en distintas épocas dependiendo de cada país.
- Antecedentes de la industrialización en Venezuela.A partir de 1936, el Estado comienza a planificar explícitamente su intervención económica, intervención que ya era realidad actuante aunque no hubiera encontrado todavía su expresión institucional. Surge una nueva conciencia estatal donde hay la tendencia a organizar, a disciplinar la vida económica, a dirigir más estrechamente las relaciones comerciales, a intervenir en las actividades de ordeneconómico entre otros, esta nueva conciencia surge sobre la base objetiva de un proceso de acumulación comercial de significativas dimensiones, una diferenciación progresiva de la estructura productiva y la necesidad de crear condiciones adecuadas para nuevas fuentes de acumulación. Socialmente, este proceso objetivo se traduce en una mayor capacidad de esa clase para estructurar y dirigir laacción estatal.
La revolución industrial tubo gran influencia en Venezuela, esta industrialización, debido a la época no llego de forma inmediata si no que tardo en traspasarse, pero a su vez toco a Venezuela, la llegada de la producción en masa, maquinas que sustituían la mano obrera, el boom petrolero, industrias que invirtieron aprovechando la materia prima que en Venezuela se encontraba, fueparte del gran cambio político, económico, social y cultural que emprendió Venezuela a partir de la ida de los españoles, es decir, después del período colonial.
- Evolución socio económica del desarrollo industrial.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Hacia el año 1780, en Inglaterra, se produjo un cambio económico y social que originó la sociedad capitalista o Revolución Industrial.
En el Siglo XIX,desde Inglaterra, la Revolución Industrial se fue extendiendo a otros países, aunque en ellos se hablaba de industrialización para indicar que fue un proceso más lento influido por Inglaterra.
En la Revolución Industrial se crea una fuerte industria y se extiende el ferrocarril.
Causas de la Revolución Industrial
Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fuerondesapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias).
La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se redujeron.
La natalidad fue disminuyendo lentamente, aunque se mantuvo alta, como consecuencia el crecimiento vegetativo aumentó bastante.
El aumentode la población fue mayor en las ciudades. También se produjeron migraciones, especialmente hacia América.
Mejoras en la agricultura: Continuaron existiendo los recintos (concentración de las tierras en grandes propiedades) con el apoyo de los gobiernos, que permitieron la introducción de mejoras técnicas, además, algunas zonas se especializan en los cultivos más rentables.
Las mejoras en laagricultura favorecieron la Revolución Industrial de 4 formas:
El aumento de la producción permitió alimentar a una población en rápido crecimiento.
Las mejoras técnicas redujeron el número de campesinos necesarios para trabajar la tierra, y proporcionaron mano de obra para la industria.
Los beneficios obtenidos por los terratenientes fueron invertidos en la agricultura, el comercio y las nuevasindustrias.
Las necesidades de metales para los instrumentos agrícolas y la demanda de maquinaria, provocaron el desarrollo de la industria metalúrgica y siderúrgica.
Desarrollo tecnológico: El aumento de la demanda de maquinarias hizo que se produjeran innovaciones técnicas que aumentaron la producción y los beneficios. Estos inventos comenzaron en Inglaterra en el sector textil, al principio...
Regístrate para leer el documento completo.