Historia presidentes argentinos

Páginas: 18 (4424 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2014
INFORME












GOLPES DE ESTADO EN ARGENTINA
En argentina se realizaron 6 golpes de estado durante el siglo XX, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales en tanto que los dos últimos establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de Estado Burocrático- Autoritario (EBA). Elúltimo impuso un terrorismo de estado, en el que se violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron decenas de miles de desaparecidos.
En los 53 años que transcurrieron desde el primer golpe de estado en 1930, hasta que cayó la última dictadura cívico – militar en 1983, los militares gobernaron 25 años, imponiendo 14 dictadores con el título de “presidente”, uno cada 1,7 años en promedio.En ese período todas las experiencias de gobierno elegidas democráticamente (radicales, peronistas, y radical- desarrollistas) fueron interrumpidas mediante golpes de estado.-
SEGUNDA PRESIDENCIA DE YRIGOYEN (1928 – 1930)
Irigoyen prestó juramento ante la ASAMBLEA LEGISLATIVA el 12 de octubre de 1928, en medio de un gran entusiasmo popular, sin embargo el caudillo radical ya era un hombreanciano, tenía 77 años de edad que llegaba por segunda vez al poder, pero con la salud resentida, cansado de las luchas políticas y a quien sus propios partidarios presumían debilitado en su capacidad de acción.
Pasados los primeros meses de discreta expectativa, la opinión pública observó que el gobierno no respondía a los graves problemas que amenazaban a la república. Yrigoyen estaba rodeado por uncírculo de obsecuentes ansiosos de sacar provecho y obtener riquezas de la función pública.
En 1929 comenzó una nueva crisis mundial que culminó con una quiebra general de valores en la BOLSA DE NUEVA YORK. Numerosos bancos de Estados Unidos cerraron sus puertas y los efectos de la catástrofe económica no tardaron en llegar a nuestro país, justamente en la época en que YRIGOYEN era combatidoduramente por la oposición.
El desequilibrio económico no tardó en agravarse, los gastos públicos aumentaron y nuestra moneda se desvalorizó con rapidez. El desorden imperó en la administración pública y la miseria hizo estragos en las clases humildes. Los trámites administrativos no se resolvían y el SENADO con mayoría opositora postergaba la solución de urgentes problemas de gobierno. En el interiordel país también eran frecuentes las irregularidades.
Irigoyen perdió rápidamente prestigio y el malestar trascendió no sólo a los civiles, sino también a las fuerza armadas.
En las elecciones para renovar la mitad de la CAMARA DE DIPUTADOS (período 1930 – 1934), los socialistas independientes consiguieron derrotar al gobierno en la propia Capital Federal, el partido radical ganó por muy escasomargen en las provincias de Bs.As. y Córdoba consideradas de gran importancia política.

REVOLUCION DEL 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930:
Desde tiempo atrás, grupos de mitares y civiles incubaban una revolución para quitar del poder a Yrigoyen, pero éste aunque enterado de las maniobras no creyó que el movimiento hiciera peligrar la estabilidad de su gobierno.
A mediados de agosto de 1930, elpresidente se encontraba enfermo en su domicilio y el 5 de septiembre, sus amigos consiguieron que delegara el mando en el vicepresidente Dr. Martínez. Los tumultos callejeros obligaron a decretar el estado de sitio.
El 6 de septiembre estalló la revolución dirigida por el teniente general José Félix Uriburu, con la colaboración de altos jefes de las fuerzas armadas y un núcleo calificado de civilesopositores.
Al promediar la mañana, aviones rebeldes volaron sobre Bs. As. y arrojaron miles de proclamas revolucionarias, mientras el general Uriburu desde la localidad de San Martín avanzaba sobre la Plaza de Mayo al frente de efectivos pertenecientes al colegio militar, ESCUELA DE COMUNICACIONES Y REGIMIENTO 1º DE CABALLERIA. Gran cantidad de automóviles llenos de ciudadanos se incorporaron en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen de la historia política Argentina (democracia, golpe de estado y presidencia)
  • Presidencias Argentinas
  • presidentes argentinos
  • presidentes argentinos
  • Presidentes argentinos
  • Presidentes, Argentina
  • PRESIDENTES ARGENTINOS
  • PRESIDENTES ARGENTINOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS