Historia Psicología Jurídica

Páginas: 4 (872 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
Historia de la psicología jurídica:

El desarrollo histórico se puede dividir en 5 etapas según Sorian (1998); las cuales son: los inicios, los cambios en el contexto jurídico, laprofesionalización de la psicología jurídica, el estudio de los procesos del jurado y la edad de oro.
Empieza su primera etapa a comienzos de los años treinta, hasta el final de la década surgiendo comopsicología en el derecho debido a la inexactitud de los testigos y la sugestibilidad que tenían en sus declaraciones judiciales. En los años 1907-1908 Stern, Binet y Münsterberg intervinieron en losjuicios realizando la prueba de “asociación libre de palabras” para establecer la culpabilidad de los acusados y en su primera publicación se fomentó una discusión acusando a la psicología deingenuidad científica, Vigmore (1909) según la revista “on the witness stand” provocando así la retirada de la psicología en lo legal por 15 años.
La segunda etapa es abarcada durante dos décadas (añostreinta y cuarenta) con cambios en el contexto judicial y la filosofía jurídica anglosajona; incluyendo el contexto social dentro del estudio de las leyes del formalismo legal, abriendo paso a lasciencias sociales recurridas por el derecho en dos sentidos: traduciendo los conceptos abstractos de la ley en términos empíricos y operativos y proporcionando conceptos y técnicas para generar unmanifiesto en la realidad psicosocial correspondiente a las decisiones judiciales.
La tercera y cuarta etapa se presenta en los años cincuenta y sesenta, pasando así la psicología jurídica a serprofesionalizada, ampliando y profundizando en los campos de intervención; siendo aceptada en los tribunales, en casos de responsabilidad mental civil y penal.
La última etapa que esdenominada “la edad de oro” abarca desde los setenta hasta la actualidad. Incorporando a la psicología en ámbitos legales en casos de derechos civiles, mediante informes y declaraciones, juicios conjurados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la psicología jurídica
  • Historia de la psicologia juridica
  • Antropologia Juridica y Psicologia Juridica
  • Psicologia juridica
  • Psicologia Juridica
  • Psicologia Juridica
  • Psicologia juridica
  • PSICOLOGÍA JURIDICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS