Historia Religiosa

Páginas: 3 (524 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2013
Las Clases Trabajadoras
Clase obrera o proletariado designa al conjunto de trabajadores que, desde la revolución industrial, aportan básicamente el factor trabajo en la producción y a cambioreciben un salario o contraprestación económica, sin ser propietarios individuales de los medios de producción.
En un sentido sociológico más vago y a la vez más restringido también se entiende por claseobrera, el grupo de trabajadores industriales asalariados. Con este alcance se la diferencia de otros grupos de trabajadores como los campesinos, los esclavos, los trabajadores autónomos o losempleados de servicios.
El término clase obrera empezó a utilizarse en castellano durante la segunda mitad del siglo XIX como traducción de la expresión inglesa "working class"(clase trabajadora) queadquirió importancia en los primeros escritos socio-económicos de Karl Marx y Federico Engels. 
Tipos de Clases Trabajadoras:
Burguesía: El término se usó inicialmente para identificar a la clasesocial compuesta por los habitantes de los "burgos", partes nuevas que surgían en las ciudades bajomedievales de Europa occidental, y que se caracterizaban por no ser señores feudales ni siervos; y que nopertenecían ni a los estamentos privilegiados ni al campesinado. Sus funciones socioeconómicas eran las de mercaderes, artesanos o ejercientes de las denominadas profesiones liberales.
Proletariado:los trabajadores o clase obrera que carece de propiedades y medios de producción por lo que, para subsistir, se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a la burguesía, propietaria de los medios deproducción Un proletario es un miembro de la clase obrera o proletariado.








Primeros Movimientos Obreros
Con la Revolución industrial, los tejedores ingleses, antiguos artesanos,se organizaron en cofradías o hermandades que tomaban el modelo de los gremios medievales. Estas cofradías agrupaban a los trabajadores que se asociaban para ayudarse mutuamente. Este movimiento no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la congregación de religiosas
  • Al encuentro de la historia: Formación Religiosa
  • Historia De La Limosna Religiosa
  • Historia templos religiosos
  • Orientacion religiosa del derecho en la historia
  • Historia Reformas Religiosas Jesuitas
  • Historia Religiosa Valpara So
  • Breve Historia De La Tradición Religiosa Mesoamericana.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS