Historia Rusa
(Redirigido desde Revolución rusa de 1905)
La Revolución Rusa de 1905 fue una revuelta, antigubernamental y espontánea, generalizada en todo el Imperio Ruso. Aparentemente no tuvo dirección o control, ni tampoco objetivo reconocido alguno. Se la considera generalmente como el punto de comienzo de los cambios en Rusia que culminaron con la Revolución Rusa de 1917.
Tablade contenidos
[ocultar]
1 Contexto
2 Revolución
3 Desenlace
3.1 Finlandia
4 Videos
Contexto [editar]
Aunque las insurrecciones habían sido un elemento común más del Imperio Ruso, fueron raras en las décadas anteriores a 1905. El descontento político había estado labrándose desde la polémica emancipación de los siervos de 1861 efectuada por Alejandro II. La emancipación fuepeligrosamente inacabada, con años de pagos por indemnización o redención a los dvroyanstvo y una libertad limitada, técnica para los narod (gente corriente). Los derechos del pueblo siguieron enmarcados dentro de una serie de deberes y reglas rígidamente estructuradas según la clase social.
La emancipación fue sólo una parte de un conjunto de cambios políticos, legales, sociales y económicosque comenzaron en la 1860s mientras el país se desplazaba lentamente desde el absolutismo feudalismo hacia el capitalismo. Mientras estas reformas habían liberalizado las estructuras económicas, sociales y culturales, el sistema político permaneció prácticamente inalterado. Diversos intentos de reforma fueron duramente rechazados por la monarquía y la burocracia. Incluso los cambios consensuadostuvieron un alcance relativo; por ejemplo, menos de cuarenta provincias tenían zemstvo (consejos rurales), cincuenta años después de su introducción legislativa. Las expectativas, contrarrestadas por el limitado progreso reformador, produjo frustración que llegado el momento desembocó en rebeliones. La sensación entre aquéllos que se rebelaron fue que la demanda de «tierra y libertad» sólo podíasatisfacerse mediante la revolución.
Los revolucionarios en activo provenían casi exclusivamente de la intelligentsia. El movimiento se llamó narodnichestvo, o populismo revolucionario. No era un grupo unificado, sino más bien un vasto espectro de células radicales escindidas, cada una con su propio ideario. Las raíces ideológicas de los revolucionarios se originaron en el trabajo, anterior a lareforma emancipadora, del noble Aleksandr Gertsen y su síntesis del socialismo europeo y el colectivismo campesino eslavo. Herzen sostenía que la sociedad rusa todavía era preindustrial, y abanderaba una imagen idealizada que consideraba la narod y la obshchina (comuna campesina) como la base del cambio revolucionario. Al tiempo que el país carecía de un proletariado industrial.
Otros pensadoresexpusieron que el campesinado ruso era una fuerza extremadamente conservadora, leal al hogar, pueblo o comunidad, y a nadie más. Estos pensadores sostenían que a los campesinos sólo les importaba su tierra y se opondrían profundamente a la democracia y el liberalismo occidental. Posteriores ideólogos rusos también se vieron atraídos a la idea de una elite revolucionaria, concepto que se pondría enpráctica en 1917.
El 1 de marzo (C.J.) de 1881, Alejandro II murió en un atentado con bomba perpetrado por Naródnaya Volia, una escisión del segundo partido Zemlia i volia. Fue sucedido por Alejandro III, un ferviente conservador, marcadamente influido por Konstantín Pobedonóstsev, un devoto del gobierno autocrático.
Bajo Alejandro III, el servicio policial secreto (Ojrana) actuó muy eficientementepara suprimir tanto los movimientos revolucionarios como los protodemocráticos por todo el país. La Ojrana dispersó la intelligentsia mediante encarcelaciones y exilio. Se tomaron medidas legislativas contra «no rusos» y seguidores de otras religiones que no fueran la ortodoxa. La comunidad judía estuvo particularmente en el punto de mira. Los intelectuales, los «no rusos» y los judíos...
Regístrate para leer el documento completo.