HISTORIA SAID
MESOAMERICA: es la región del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. No debe confundirse con la región mesoamericana, concepto acuñado para denominar una región geoeconómica por organizaciones internacionales tales como la OCDE;1Mesoamérica, como se define en este artículo, es un área definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una civilización indígena en el marco de un mosaico de gran diversidad étnica y lingüística. La unidad cultural de los pueblos mesoamericanos se refleja en varios rasgos que Paul Kirchhoff definió como el complejo mesoamericano.2 La definición de lo que se acepta como mesoamericano es objeto dediscusión entre los estudiosos de esta civilización; sin embargo, con frecuencia se menciona en el inventario la base agrícola de la economía, el cultivo del maíz, el uso de dos calendarios (ritual de 260 días y civil de 365), los sacrificios humanos como parte de las expresiones religiosas, la tecnología lítica y la ausencia de metalurgia, entre otros. En su momento, la definición del complejomesoamericano sirvió para distinguir a los pueblos mesoamericanos de sus vecinos del norte y el sur.
La mayor parte de los pueblos mesoamericanos hablaron lenguas pertenecientes a las siguientes familias lingüísticas: otomangueana, mayense, mixezoqueana, totonacana y utoazteca. Otras lenguas están aisladas o no pudieron ser clasificadas porque desaparecieron en el proceso de castellanización quecomenzó con la colonización española y continúa hasta la fecha. Este mosaico de lenguas y etnias estuvo presente durante la época prehispánica y tiene su correlato en las numerosas culturas indígenas que se desarrollaron en diversas zonas y tiempos de Mesoamérica, entre las cuales las más estudiadas han sido la mexica, la maya, la teotihuacana, la zapoteca, la mixteca, la olmeca o la tarasca.ARIDOAMERICA: Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica. Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan la latitud distante del paralelo 42°. Se trata de un área con una poca diversidad ecológica, a diferencia de sus vecinas Oasisamérica y Mesoamérica.
El Desierto de Chihuahua es el más grande de América delNorte, mide más de 300 000 kilómetros cuadrados, va de los límites de los valles de Río Grande en Nuevo México y San Simón en Arizona al sur, cubriendo parte de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Nuevo León. En el clima desértico está como un oasis la región de Cuatro Ciénegas, con 200 estanques de aguas tibias y calientes y variados contenidos de minerales, lo que cambia elcolor del agua. Su aislamiento creó una flora y una fauna endémicas. Hay estromatolitos, los organismos vivos más antiguos del planeta, y se cree, los primeros seres vivos de la Tierra. Hay tortugas, carpas, bagres, mojarras, camaroncitos como acociles. En otras áreas se han formado marismas, en la que hay peces, serpientes, tortugas y aves.
PERIODO POSCLASICO: El periodo preclásico abarca desde el2,500 a.C, cuando comenzaron a desarrollarse las primeras aldeas agrícolas, hasta el año 200 d.C, periodo en el cual se consolidó una de las grandes civilizaciones de Mesoamérica: la olmeca que fue la primera civilización
La zona central de México o del Altiplano, como también se le llama en la literatura arqueológica, presentaba condiciones especialmente favorables para el tránsito de sociedadesnómadas de cazadores-recolectores a sociedades agrícolas sedentarias. Entre la evidencia de domesticación de plantas más antigua que se conoce se encuentran la del Valle de Tehuacán y la Cuenca de México. Las condiciones geográficas del Altiplano favorecieron, además de la disponibilidad de una amplia gama de productos, la interacción entre sitios ubicados en sus distintas regiones y con los de...
Regístrate para leer el documento completo.