Historia Social General Primer Parcial 2014

Páginas: 9 (2060 palabras) Publicado: 3 de abril de 2015
1. Teniendo en cuenta el contexto económico europeo, explique las transformaciones agropecuarias y el surgimiento de nuevas relaciones sociales en Inglaterra en la transición al capitalismo (siglos XVI a XVIII).


BIBLIOGRAFIA

DOBB, Maurice, Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, México, Siglo XXI, 1979, pp. 465-479 (“La transición del feudalismo al capitalismo”).
HOBSBAWM, Eric, “Lacrisis del siglo XVII”, en Trevor Ashton (comp) Crisis en Europa, 1550-1630, Madrid, Alianza, 1983, pp. 15-71.
KRIEDTE, Peter, Feudalismo tardío y capital mercantil, Barcelona, Crítica, 1982, pp. 29-4729-47 (“La época de la revolución de los precios”).
119-170 (cap. III: “Las modificaciones de la propiedad territorial”).
MARX, Karl, El capital, México, Siglo XXI, 1998. Selección: Tomo I, Vol 2,cap.XII, pp.409-412 (“Doble origen de la manufactura”); Tomo I, Vol. 3, cap.XXIV, pp 891-895, 939-954 (“La llamada acumulación originaria”).
MARX, Karl, El capital, Libro I, capítulo VI. Inédito. Resultados del proceso inmediato de producción, México, Siglo XXI, 1971, pp. 54-58 (Subsunción formal del trabajo en el capital”).
De VRIES, Jan, La economía de Europa en un período de crisis, 1600-1750,Madrid, Cátedra, 1979, pp. 92-93, 95-97, 104-108, 114-120, 217-222, 234-236.








A principios del XIV empieza a haber límites a la expansión y crecimiento del período anterior en Europa, hay una serie de sequías, empieza a ser más fuerte la escasez de tierras y alimentos y la peste negra mata a casi la mitad de la población campesina que no estaba bien nutrida. Los señores les exigen dobletributo a los campesinos. Hay muchas rebeliones de los campesinos, algunos se van a otros feudos que les ofrecen mejores condiciones y otros emigran a las ciudades que habían surgido en la reactivación económica a partir del siglo XI. A partir del siglo XV los señores empiezan a flexibilizar las relaciones con los campesinos y a ofrecerles mejores condiciones como pagar menos tributo, y surge elarrendamiento, los campesinos no tienen que entregar el excedente al señor feudal ni tributar con trabajo. Los campesinos que están mejor optan por arrendar la tierra, porque eso les da más libertad y además si tienen recursos para arrendar una tierra de dimensiones considerables emplean a otros campesinos que están en una peor situación y así comienzan a tener sus propios empleados. Con estoscambios, los señores al frenar con las exigencias a los campesinos no pueden sostener sus ejércitos, empiezan a perder sus derechos y su poder político, empieza un proceso de concentración de poder político y surgen los Estados Absolutos, son los reyes los que empiezan a recuperar el poder de juzgar, cobrar tributo y organizar ejércitos.
A partir del siglo XVI, descendió la demanda de productosalimenticios, el precio del grano bajó y la producción agrícola ya no es tan rentable. Sube la demanda de productos de lujo, entre ellos las manufacturas, y el aumento de precios del ganado ovino del cual se puede obtener materias primas a un precio mucho más bajo, ya que no requiere tanta extensión de tierra ni mano de obra. En Inglaterra se empieza a dar una combinación de agricultura y ganaderíacomercial que requería modificar las formas de trabajo de estos campesinos que estaban atados a la tierra y tenían esta estructura agraria comunal. Los señores feudales empiezan a cercar las tierras y a arrendarlas y a convertirse en latifundistas. En el siglo XVI el Estado está en contra de los cercamientos, pero a pesar de eso este proceso se llevó a cabo y fue disolviendo este sistema económicofeudal. Entre los siglos XVI y XVII se empieza a dar un proceso de engrousing, los cercamientos se generalizan cada vez más, y los señores feudales, grandes terratenientes presionando por distintos métodos a los campesinos para obtener sus tierras, por un lado porque los pequeños y medianos propietarios y arrendatarios no podían competir con esta revolución agrícola iniciada por estos grandes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo De Parcial. Historia Social General
  • Examen parcial Historia Social General
  • Resumen Historia Economica y Social General Primer Parcial
  • primer parcial psicologia social
  • Psicología Social, Primer Parcial
  • Primer Parcial De Historia Economica
  • Preguntas Del Primer Parcial De Psicolog A 2014
  • Taller de ciencias Parcial de sociales 2014

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS