Historia Tercer Parcial

Páginas: 6 (1500 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2012
Historia
Bloque IV
1.- MANUEL AVILA CAMACHO
a) El partido del gobierno, PNR; reorganizado por Cárdenas cambia sus siglas al PRM (Partido de la Revolución Mexicano) Cárdenas a través del partido postula al general Ávila Camacho, quien es declarado vencedor en las elecciones. el candidato opositor, Juan A. Almazán, del grupo obregonista, califica las elecciones de fraudulentas, peroposteriormente las acepta. 

b) Ávila Camacho se declara públicamente creyente para terminar el enfrentamiento con la iglesia, reforma el artículo 3º constitucional del que suprime el término "educación socialista" .

c) En el mes de junio de 1942, por consecuencia del hundimiento de un barco mexicano por un submarino alemán, declara la guerra a las potencias del eje (Alemania, Italia Japón) Méxicolucha al lado de los aliados en la segunda Guerra Mundial (1939-1945) 

d) La guerra impulsó la economía de México, la industria nacional crece un 38% ante la secases de algunos productos importados y la demanda internacional de otros. 

e) En lo que se refiere al aspecto educativo, resalta la labor alfabetizadora del Secretario de Educación, Jaime Torres Bodet.

f) Es importante resaltar queManuel Ávila Camacho es el último presidente militar de este siglo. Excluyó a los militares de sucesión presidencial. En 1946 el PRM cambia su nombre por el PRIO. 

LIC. MIGUEL ALEMAN VALDES
El siguiente período presidencial abarca de 1946- 1952 es el Lic. Miguel Alemán Valdés (nace en 1903 y muere 1983) Con su gobierno se inicia la etapa de industrialización y crecimiento económico del Méxicoposrevolucionario. Ahora bien los aspectos más sobresalientes de este período son los siguientes: 

a) En el primer presidente civil elegido mediante elecciones pacíficas después de la Revolución.

b) Consolida el poder político mediante un autoritarismo civilista, somete a los gobernadores que pretenden seguir fieles a expresidentes. Logra la unidad política.
c) En la industria, se realizarongrandes inversiones; se consolida el proteccionismo industrial mediante permisos y altos aranceles a la importación. 

d) Se incorpora el artículo 27 constitucional (el amparo agrario). Se da seguridad a los pequeños propietarios. la producción agraria crece a niveles de 85 promedio por sexenio. 

e) Desaparece el discurso público , la retórica lucha de clases y socialista de Calles yCárdenas. Se construye la Ciudad Universitaria. En 1948 se devalúa la moneda (de 4.85 a 8.50) aunque hay bonanza económica, se institucionaliza la corrupción en varias esferas gubernamentales. 

f) En 1952 el PRI postula a Adolfo Ruiz Cortines, quien resulta vencedor en los comicios. El general Enríquez, candidato de oposición, de filiación izquierdista, alega fraude. No encuentra eco y pierde fuerzadespués de las elecciones.

ADOLFO RUIZ CORTINES
Ahora bien el período de 1952 a 1958 abarca el sexenio de Don Adolfo Ruiz Cortines, al cual se le recuerda como un administrador mesurado y austero. dejó una economía saneada a su sucesor. Los aspectos más sobresalientes son los siguientes: 

a) Aunque la administración alemanista generó progreso, dejó una impresión de derroche . Ruiz Cortinesproyecta una imagen de austeridad y moralizadora. 

b) Modifica la Ley de responsabilidades de Funcionarios Públicos. los obliga a declarar bienes y promete investigar fortunas. No se aplica la ley, pero crea esperanzas. 

c) Reforma el artículo 34 constitucional para dar voto pleno y derechos políticos a la mujer. 

d) En 1954 devalúa el peso y fija la paridad en 12.50. Reduce el gasto paraequilibrar las finanzas y frena el proceso inflacionario, arrestando desde gobiernos anteriores. Inicia el período de crecimiento económico llamado "desarrollo estabilizador" (crecer sin inflación).

e) Destaca la labor de don Ernesto P. Uruchurto regente de la Ciudad de México, quién remodela la ciudad. 

f) Adolfo López Mateos, es postulado por el PRI y electo presidente en 1958, en un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo tercer parcial historia
  • EXAMEN TERCER PARCIAL HISTORIA DE MEXICO
  • EXAMEN PARCIAL HISTORIA II TERCER GRADO
  • TERCER PARCIAL
  • Tercer parcial
  • TERCER PARCIAL
  • Telesecundaria-tercer parcial historia ii
  • Gu A Tercer Parcial Historia Universal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS