Historia Trabajo Social En Chile

Páginas: 5 (1069 palabras) Publicado: 20 de abril de 2011
Historia del Trabajo Social en Chile
Los inicios del trabajo social en Chile dan origen también a los inicios en América latina.
El contexto sociopolítico donde emerge la profesión en Chile está marcado por la 1° Guerra Mundial y por la crisis económica que sufrió el país a comienzos del 1900.
Se genera una importante cifra de cesantía lo cual gatilla una crisis social.
Se aprobaron leyessociales como el seguro obrero, organización sindical, contrato de trabajo, entre otras lo cual soluciono el problema en forma paliativa, los problemas seguían presentes.

En el marco de esta realidad se generan acciones sociales organizadas por personal preparado sentando así las bases del Servicio Social
La primera Escuela de Trabajo Social se crea en 1925 y como dije no solo fue la primeraen Chile sino en Latina América.
Esta iniciativa estuvo a cargo del Dr. Alejandro del Rio, la idea era darle una orientación paramédica y parajurídica, teniendo un marcado sello femenino. El énfasis de la acción decían relación con la Filantropía y la línea Apostólica.

El 04 de Mayo de 1925 fue impartido el primer curso, la escuela tenía influencias Europeas.
Sus dos primeras Directorasfueron Belgas Madame Jeny Bernier y Madame Leo Cordeman de De Bray.
El nombre de esta escuela era “Escuela de Servicio Social de la Beneficencia “ la cual dependía de la Junta de Beneficencia de Santiago de Chile.
La cual tenía como prioridad la organización y administración de hospitales para indigentes.
Posteriormente la escuela pasa a llamarse “Escuela de Servicio Social Dr. Alejandrodel Rio “.

La primera directora chilena de la escuela fue Luz Tocornal de Romero la cual estuvo a cargo entre los años 1939 y 1954. La carrera tenía una duración de de tres años y sus programas enfatizaban temas como la educación familiar, educación sanitaria, nociones de medicina general y salud pública. La ayuda que prestaban era de asistencia a los enfermos y sus familias buscando solución aproblemas socio- económicos los cuales agravaban la condición del enfermo. El titulo que otorgaba la escuela era Visitadora Social haciendo referencia a la labor de realizar visitas domiciliarias a las familias necesitadas.

Las Egresadas encontraban trabajo rápidamente en instituciones como La Asistencia Pública, Casa Nacional del Niño, El Patronato Nacional de la Infancia entre otros.Durante este periodo la Escuela obtuvo reconocimientos internacionales de organizaciones como Las Naciones Unidas, la OEA. Entre otras, por la idoneidad de las Visitadoras Sociales chilenas.
Con experiencias como estas se crean escuelas en varios países de América.

El 14 de Mayo de 1940 el presidente de la época Pedro Aguirre Cerda dicto un decreto supremo a través del cual se organizanlas cuales se organizan las escuelas de Servicio Social de Santiago, Concepción y Temuco, dependientes del Ministerio de Educación.
Se reconoce de esta manera la importancia de la profesión al ser impartida por escuelas del Estado.
Estas escuelas otorgan el titulo de Asistente Social según el decreto N° 2619 del 10 de junio de 1941. Con un plan de estudios de tres años en donde los dosprimeros eran den orden teórico y el tercero correspondía a prácticas supervisadas por la oficina de de Asistencia Social. Finalizando los estudios con una Memoria de Prueba.
En 1948, las escuelas del Estado se anexaron a la Rectoría de la Universidad de Chile y a principios de 1950 pasan a depender de la Facultad de la Ciencias Jurídicas y Sociales de esa Universidad.
El 05 de Diciembre de1950 se le da la categoría de de Cátedra.

El 01° de Enero de 1971, la Escuela “Dr. Alejandro del Rio “fue fusionada en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Santiago. La actual heredera de dicho legado es la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago.
A esta universidad le sigue la Escuela de la Universidad Católica, la de la Universidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Trabajo Social En Chile
  • Breve historia del trabajo social en chile
  • Historia del trabajo social en Chile
  • historia trabajo social en chile
  • historia trabajos social en chile
  • Historia Del Trabajo Social En Chile
  • Historia De La Seguridad Social En Chile
  • Historia de Chile : La Cuestión Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS