Historia universal
El término “Revolución”: Es un cambio rápido y profundo que perjudica a las estructuras de una sociedad. La aceleración de un ritmo de las transformaciones históricas.
Concepto: La revolución industrial es el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra basada industria y la producción mecanizada. El cambio se inicio en INGLATERRA a mediados del siglo XVIII yse extendió durante el siglo XIX a otros lugares actualmente, numerosos países en el mundo presentan estructuras de marcado carácter preindustrial, Inglaterra comenzó por su política y por su desarrollo económico.
Causas: Liberalismo Económico y el capitalismo.
Liberalismo Económico: Surge de la filosofía de ilustración consiste en las libres competencias, es decir en cada compañía ofrecen elmejor servicio para ganar más publicidad.
El Capitalismo: Es un sistema que surge en la Edad moderna pero se mejoro en la revolución Industrial luego del liberalismo económico consiste en el cambio entre el producto por la moneda y con esta costumbre sucedieron los hechos como: La expansión de los mercados y avances físico químicos.
La economía preindustrial:
La economía tiene una basefundamentalmente agraria: tres cuartos de la población se ocupan de tareas agropecuarias. Se trata de una agricultura en general caracterizada por su bajísima productividad, por estar dirigida al autoconsumo (el campesino piensa fundamentalmente en alimentarse directamente el mismo y sus familias con el producto de sus tierras) y no a la comercialización, y por la utilización de técnicas yherramientas que apenas han conocido cambios en varios siglos.
La industria era tipo artesanal. Los talleres artesanos empleaban un reducido número de trabajadores, siendo la maquinaria escasa y las fuentes de energía la humana, animal o la proporcionada por el agua o el viento. La especialización era limitada, lo que significaba que el proceso de trabajo invertido en la creación de mercancíasera controlado de principio a fin por una misma persona o un escaso número de operarios.
Antes de la Revolución Industrial: Fue hasta el siglo XVIII, donde el artesano u obrero era dueño de lo que producía como: Telas, ropas, herramientas, adornos etc, es decir su producción se lo vende al comerciante.
Luego de la revolución Industrial: Surgimiento de fabricas, el obrero era dueño de lo queproducía como dicho anteriormente que muy bien son: Telas, ropa, adornos etc.
Consecuencias de la revolución industrial:
Económicas: La aparición de la gran industria, del gran comercio y el imperialismo económico fueron las principales consecuencias económicas de la revolución industrial.
La Gran Industria: La gran industria se caracteriza por ser maquinista es decir cuando la maquinasubstituye a la mano de obra, se fabril que es cuando la maquina substituye al taller mantener obreros especializados realizar producciones en serie, ser capitalista cuando ya uno es individual.
El gran comercio: Esté se toma cuerpo con la aplicación del principio del “Dejar hacer, dejar pasar”. El gran comercio tiene estrecha relación con el desarrollo de la gran industria ya que trafica con losproductos resultantes de ésta y desarrolla las actividades bancarias. El gran comercio tiene carácter internacional y se basa en la diferencia que hay en un país a otro en cuanto a la existencia de materia prima y su capacidad como productor.
El imperialismo económico: Es resultante directo de la gran industria y el gran comercio auspiciado por los Estados. Debido a la diferencia económica entre losdiversos países estos se diferencian en grupos según su desarrollo en países desarrollados, subdesarrollados y en vías de desarrollo.
El Socialismo Cristiano: Es la posición de la iglesia católica frente al problema de la cuestión social. Considera al hombre como centro de sociedad por encima de ella y el Estado porque por cronológicamente y lógicamente es esa su posición. La propiedad privada...
Regístrate para leer el documento completo.