HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS COMPUTADORES
YISETH PATRICIA VEGA MIELES.
ING. EDWAR MENDOZA USTARIZ.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR.
INFORMATICA I.
VALLEDUPAR.
2016.
TABLA DE CONTENIDO.
Introducción …………………………………………………………………… 3
Historia y evolución de los computadores ……………….………………… 4
El ábaco ……………………………………………………………………….. 4
La pascalina …………………………………………………………………… 5La máquina analítica ………………………………………………………….. 6
Primeros ordenadores ………………………………………………………… 7
Ordenadores electrónicos ……………………………………………………. 7-9
Circuitos integrados …………………………………………………………… 9
La primera generación ………………………………………………………… 10-12
La segunda generación ……………………………………………………….. 13
La tercera generación …………………………………………………………. 14- 17
La cuarta generación…………………………………………………………… 18
La quinta generación …………………………………………………………… 19
Actualidad ……………………………………………………………………...... 20
El futuro …………………………………………………………………………... 21
La sexta generación …………………………………………………………….. 22
Conclusión ……………………………………………………………………….. 23
Cibergrafia ..……………………………………………………………………… 24
INTRODUCCION.
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente tipos para realizar sus trabajos,para hacerlos más simples y rápidos. La historia conocida de los artefactos que calculan o computan, se remonta a muchos años A. de C. en la prehistoria dos principios han coexistido con la humanidad en este tema, una es usar cosas para contar ya sea los dedos, piedras, semillas, etc. El otro es colocar esos objetos en el ábaco, instrumento que sirve hasta el día de hoy para realizar complejoscálculos aritméticos con enorme rapidez y decisión.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES.
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente tipo para realizar sus trabajos, para hacerlos más simples y rápidos. La historia conocida de los artefactos que calculan o computan, se remontan a muchos años antes de Jesucristo.
EL ÁBACO.Dos principios han coexistido respecto a este tema. Uno es usar cosas para contar, ya sea los dedos, piedras, conchas, semillas. El otro es colocar esos objetos en posiciones determinadas. Estos principios se reunieron en el ábaco, instrumento que sirve hasta el día de hoy, para realizar complejos cálculos aritméticos con enorme rapidez y precisión.
En el Siglo XVII en occidente se encontraba en uso la reglade cálculo, calculadora basada en las investigaciones de Nappier, Gunther y Bissaker. John Napier (1550-1617) descubre la relación entre series aritméticas y geométricas, creando tablas que llama logaritmos. Edmund Gunter se encarga de marcar los logaritmos de Napier en líneas. Bissaker por su parte coloca las líneas de Nappier y Gunter sobre un pedazo de madera, creando de esta manera la reglade cálculo. Durante más de 200 años, la regla de cálculo es perfeccionada, convirtiéndose en una calculadora de bolsillo, extremadamente versátil.
Por el año 1700 las calculadoras numéricas digitales, representadas por el ábaco y las calculadoras análogas representadas por la regla de cálculo, eran de uso común en toda Europa.
LA PASCALINA.
La primera máquina de calcular mecánica, unprecursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán GottfriedWilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de...
Regístrate para leer el documento completo.