historia y su concepto
La historia, como todo hecho humano, ha sido interpretada de diversas maneras y no es el caso de la presente tesis hacer una larga exposición de ello, sino coger lasconcepciones fundamentales y enjuiciarlas a la luz de los hechos en función del proyecto que se llevó adelante.
Nos basaremos para ello en el estudio de José Ferrater Mora en su obra “Cuatro visiones dela Historia Universal” [1] , quien nos muestra como representativas las visiones de Agustín de Hipona, Vico, Voltaire, Hegel y Marx.
o La concepción cristiana de la Historia ha sido sistematizadapor Agustín de Hipona, en su obra “La Ciudad de Dios”, en la que realiza un resumen de la historia universal hasta el siglo V de nuestra era, especialmente el largo proceso del pensamiento hebreo queremata en el cristianismo. A juicio de Ferrater Mora, Agustín “descubre la historia”, puesto que los griegos enarbolaban la permanencia centrando sus investigaciones en el descubrimiento del principiouniversal de todo lo existente.
Su teoría es que la historia marcha hacia el reino de Dios y que éste es la meta, contraponiendo a la “ciudad terrena” regida por el mundanal “Estado pecador”. PERIODIFICACION DE LA HISTORIA UNIVERSA yudi
La periodificacion se refiere a la clasificacion de los hechos pasados de acuerdo con ciertos lineamientos comunes..Cada sociedad, de acuerdo con sus propioscriterios, hechos relevantes que sirvan como eje fundamental, para así facilitar el análisis de sus propi desarrollo . Surgen así las eras históricas.
2 LA PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA UNIVERSAL
Sele llama periodificación a la calificación europea de la humanidad, que hacen con una finalidad de investigación y exposición de los conocimientos históricos. Permite ubicar los hechos históricos enedades, periodos y etapas para determinar los grados de desarrollo de las sociedades.
Convencionalmente se divide la Historia Universal en tres grandes partes:
1.- Prehistoria
2.- Protohistoria...
Regístrate para leer el documento completo.