Historia
En el informe de la OPEP del mes de febrero de este año ya se puede observar una disminución en la producción de Libia, pasando de 1.58millones de b/d (producción de diciembre 2010) a 1.39 millones de b/d (producción de enero 2011). Varios analistas y la misma Agencia Internacional de Energíaafirman que la producción de Libia ronda en la actualidad menos de 400.000 b/d, de los cuales nada está siendo exportado. Al momento del inicio de lasprotestas, Libia era el país africano con las mayores reservas petroleras (44.3 Mil Millones de barriles, correspondientes al 3% mundial) y el tercero en producción enese continente (Nigeria con 2.2Millones de b/d y Angola con 1.651 Millones de b/d están de primeros). Las exportaciones petroleras libias estaban destinadas enun 90% a países europeos, principalmente Italia 35%, Francia 15%, Alemania y España 12% c/u, y totalizaban 1.3 millones de b/d cifra que ya Arabia Saudita seestá encargando paulatinamente de abastecer en el mercado (recordemos que el reino tiene unos 4 millones de b/d de producción cerrada). Con todos estos númerospodemos decir que con el pasar del tiempo el efecto Libia en los precios debería casi desaparecer, ya que su puesto en el mercado sería ocupado por otro país.
Regístrate para leer el documento completo.