Historia

Páginas: 14 (3330 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
Feminicidios en Ciudad Juárez


Cruces colocadas en Lomas del Poleo, Planta Alta de Ciudad Juárez, en el lugar donde fueron encontrados 8 cuerpos de mujeres víctimas de feminicidio en 1996.


Ubicación de Ciudad Juárez en México, a pocos kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
Los feminicidios en Ciudad Juárez y las muertas de Juárez son dos expresiones que hacen referencia a lasuma de feminicidios y asesinatos de mujeres que se vienen cometiendo en la ciudad mexicana de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, al menos desde enero de 1993. El número estimado de mujeres asesinadas hasta el año 2012 asciende a más de 700.
Por lo general las víctimas corresponden a mujeres jóvenes y adolescentes de entre 15 y 25 años de edad, de escasos recursos y que han debido abandonar susestudios secundarios para comenzar a trabajar a temprana edad. Antes de ser asesinadas, las mujeres comúnmente suelen ser además violadas y torturadas.1
Por parte de la población se ha acusado de pasividad a las autoridades locales nacionales, puesto que en muchos casos no se ha esclarecido la responsabilidad de dichos delitos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha llegado a considerar alEstado Mexicano como uno de los principales responsables de estos hechos.2 3
Hay varias organizaciones no gubernamentales que brindan apoyo a las madres y familiares víctimas del feminicidio como Casa Amiga,Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Justicia para nuestras hijas, Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, entre otras.
Índice
  [ocultar] 
1 Antecedentes
2 Los asesinatos
2.1 Característicasde las víctimas
3 Estado de las investigaciones
3.1 Estadísticas
4 Factores contribuidores
4.1 Las maquiladoras
4.2 TLCAN
4.3 El machismo
4.4 Crimen organizado y tráfico de drogas
5 Responsabilidad policial y gubernamental
5.1 Condenas
5.2 Justicia internacional
5.3 Casos de corrupción
6 Activismo
7 Cultura popular
7.1 Filmografía
7.2 Bibliografía
8 Véase también
9 Referencias9.1 Notas
10 Enlaces externos
[editar]Antecedentes
Población de Ciudad Juárez4
Año
Población
1900
8218
1910
10 621
1921
19 457
1930
39 669
1940
48 881
1950
122 566
1960
262 119
1970
407 370
1980
544 496
1990
789 522
1995
995 770
2000
1 187 275
2005
1 301 452
2010
1 321 004
Ciudad Juárez se encuentra en el estado de Chihuahua, en la frontera con Estados Unidos, estandoseparada de la ciudad El Paso, Texas, únicamente por el Río Bravo.
Tanto la actividad criminal como el crecimiento demográfico en el área metropolitana de Ciudad Juárez comenzaron a aumentar drásticamente a partir del auge de las maquiladoras y especialmente desde el establecimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994, dos factores que atrajeron tanto el comerciointernacional como a muchas mujeres jóvenes y sus familias en busca de mejores oportunidades laborales y económicamente más favorables.
Desde mediados de la década de 2000, las autoridades desviaron su atención hacia las investigaciones de las redes de narcotráfico, actualmente las mayores causantes de asesinatos en la ciudad, así como en el resto de México.5
[editar]Los asesinatos
La primera víctimacontabilizada fue la niña Alma Chavira Farel, en enero de 1993.6
En mayo de 1993 fue raptada Gladys Janeth Fierro, de 12 años de edad, quien fue violada y muerta por estrangulamiento. En septiembre de 1995, Silvia Rivera Morales, de 17 años, fue encontrada en Lote Bravo, al sur del aeropuerto, habiendo sido violada, estrangulada, y además torturada brutalmente. Este último modus operandi se repitióel mismo año en el mismo lugar, uno de los barrios favorecidos de Ciudad Juárez. En 1996, seis cuerpos fueron encontrados en la zona desértica Lomas de Poleo, acuchilladas, mutiladas y violadas. Sagrario González, también de 17 años, obrera de una maquiladora, desapareció al salir del trabajo en abril de 1998. Días fue encontrada muerta en un terreno baldío, habiendo sido violada, estrangulada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS