9,Características de los fascismos.-Es una ideología de carácter antiparlamentario que nace en Italia y se desarrolla también en Alemania.-El término tuvo su origen en la organización creada por Mussolini (Fasci Italiani de Combattimento).-Fue la respuesta del extremismo conservador y nacionalista ante el ascenso de la izquierda revolucionaria.-El fascismo se basa en 4 principios: +Nacionalismoradical, que se basa en la revancha de los “vencidos” o los decepcionados por no lograr sus objetivos (caso de Italia). De aquí se pasa fácilmente al imperialismo, a las reivindicaciones territoriales y a una política agresiva y militarista.+El fascismo es antiparlamentario y antiliberal, promueve la división de los ciudadanos, debilitando al país. Fomenta la sumisión del individuo y la negaciónde las libertades individuales.+Estado fuerte y único: los individuos deben estar sometidos al gobierno, y debe ser dirigido por una élite, minoría selecta de ciudadanos (lo que confirmaría la desigualdad entre ellos). +Justificación del racismo: si no todos somos iguales, podemos justificar las diferencias, así se puede demostrar según ellos la existencia de seres superiores e inferiores.+Desconfianza en la razón y la intelectualidad, apelando al sentimiento y al fanatismo de los pueblos. Muestra ciertas preocupaciones sociales y sus dirigentes procedían de las clases populares al igual que sus militantes. +Partido único y subordinación de los individuos al Estado. +Liderazgo absoluto del Jefe. La nación debía poner su destino en manos de un jefe que reuniera todos los poderes. Esteliderazgo se ayuda del culto a la personalidad del mismo, que se afianza con la propaganda y la prohibición de cualquier crítica. EL NAZISMO ALEMÁN. La llegada al poder de Hitler en 1933, a través de las urnas, arruinó la experiencia democrática de Weimar y supuso la implantación de un Estado totalitario basado en una dictadura personal. Las repercusiones a nivel internacional fueron enormes. En losaños treinta Alemania emprendió una política de rearme en una estrategia agresiva y expansionista que condujo a la Segunda Guerra Mundial. El nazismo no puede entenderse sin la figuera de Hitler, su máximo representante e ideólogo.-La I Guerra Mundial le sorprendió en Alemania en cuyo ejército se enroló como voluntario. Por su arrojo obtuvo varias condecoraciones y fue herido en 1916. -La derrotaalemana le causó una profunda consternación y responsabilizó de ella a los políticos socialistas, comunistas y judíos quienes, según él, habían asestado desde la retaguardia una “puñalada por la espalda” al valeroso ejército alemán. Consideró la firma del Tratado de Versalles como una humillación inaceptable y se impuso la tarea de devolver a Alemania su papel de potencia respetada y temida en elmundo. -En 1919 Hitler se afilió al pequeño Partido de los Trabajadores Alemanes. Un año más tarde esta formación adoptó el nombre de Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores (Nationalsozialistiche Deutsche Arbeiter-Partei), cuyas siglas fueron NSDAP, más conocido por "Partido Nazi". Se trataba de un grupo de carácter radical que empleó como organización de choque a las SA “sección de asalto”,cuya dirección fue encomendada a E. Röhm. Éste junto a otros jerarcas como Goering, Strassner y Rudolf Hess, constituyeron el primitivo núcleo organizativo del joven partido. EL FASCISMO ITALIANO. La formación del Estado fascista en Italia arrancó en 1922. Dos décadas más tarde, concluyendo la II Guerra Mundial, llegaría su fin, cuando el último reducto de Mussolini, la República de Saló(República Social Italiana), sustentada por los alemanes, fue derrotada por los aliados. El líder indiscutible del fascismo italiano fue Benito Mussolini,nacido en 1883 en el seno de una familia de origen humilde. Se formó como maestro de escuela y ejerció como tal durante cinco años, militó en el Partido Socialista Italiano desde 1900 hasta 1914, fecha en que fue expulsado de la organización por...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.