historia
(La Celda de Satanás)
Hace mucho tiempo, en el Convento de San Francisco, (hoy Museo Regional) permanecían los jóvenes seminaristas que estudiaban para ser sacerdotes, entre ellos había uno que era de los más destacados. Una mañana, cuando fueron todos a misa, este joven sintió que alguien lo miraba, al voltearse vio que era una mujer bellísima y joven, pero como elhabía decidido entregar su vida a Dios, no podía pensar en ninguna mujer, así que decidió olvidarse de ella y rezar durante toda la tarde, para olvidarla.
Al día siguiente cuando fueron a misa, el muchacho sintió otra vez esa mirada penetrante, se trataba de la misma muchacha, así que, al terminar la misa, fue con su confesor a pedir ayuda, el cual le dijo que se trataba del demonio, queintentaba alejarlo de Dios. Por tal motivo el joven seminarista decidió no ir a misa al día siguiente y quedarse a rezar en su celda. Ya por la tarde sus compañeros decidieron ir a verlo y este les dijo que todo estaba bien, pero en la noche, al estar rezando el muchacho, de pronto oyó ruidos y al voltear a la pared vio la silueta de la muchacha que se desprendía de la pared poco a poco, para despuésirse convirtiendo en una especie de bestia y hombre mezclados. El seminarista rezó y rezó y sus compañeros al darse cuenta intentaron abrir la puerta pero se dieron cuenta de que estaba totalmente bloqueada. Entonces todos ellos empezaron a rezar en voz muy alta, hasta que finalmente se dio una tremenda explosión, que impulsó a la bestia a salir por el techo.
Gracias a su fe, el demonio había sidoderrotado una vez mas y al salir de la celda dejó un enorme agujero en el techo.
A ese agujero ahora le llamamos "EL AGUJERO DEL DIABLO"
Pag.03
LA CASA DEL FALDÓN
En la segunda mitad del siglo XVIII residía en Querétaro Don Pablo de Tapia, descendiente directo del fundador de Querétaro de origen indio, Don Fernando de Tapía. Don Pablo ocupaba entonces el cargo deAlcalde de la ciudad. Por aquel entonces también residía aquí un acaudalado personaje de origen español de nombre Fadrique de Cázares y Puente que ocupaba el cargo de Regidor del Ayuntamiento, que desde luego era de menor rango que el de Tapia.
Cuenta la leyenda que en una elegante procesión bajo palio de Corpus Christie de aquella época, concurrieron los más importantes miembros del Clero, delAyuntamiento, de la nobleza y personas muy distinguidas de la ciudad. Entre ellos ocupaban un lugar preponderante Don Fadrique el regidor español y Don Pablo el alcalde de origen indio, ambos a cual más elegantemente vestidos.
Ambos personajes, como personas notables, tenían encomendado portar dos de los bastones de soporte del palio utilizado para cubrir el Cuerpo de Cristo que daba motivo a laprocesión. Don Fadrique procedió a tomar uno de los bastones y enseguida Don Pablo, que tenía mayor rango, se adelantó y tomo el siguiente. Esta acción le molestó al orgulloso regidor Don Fadrique que enfurecido le dio un tirón a uno de los faldones de la casaca de seda que portaba Don Pablo. El jalón fue tan fuerte que Don Fadrique se quedó con el faldón en su mano, causando tremenda confusión yenojo entre la concurrencia, estando a punto de suspenderse tan notable acontecimiento.
Tras del evento Don Pablo se sintió muy ofendido y emprendió un juicio legal en contra del regidor Don Fadrique, mismo que transcurrió durante varios meses. Cuando la Real Audiencia dictó sentencia concluyó que Don Fadrique debería ser desterrado de la ciudad de Querétaro y además pagar el daño causado en lacasaca de Don Pablo y las costas del juicio.
Ante tal situación, Don Fadrique se vio obligado a construir una nueva residencia que quedara localizada fuera de los linderos de la ciudad. Como en aquellos días el Río Querétaro (hoy Av. Universidad) determinaba los límites de la ciudad, Don Fadrique construyó su nueva casa en lo que se conocía como "la otra banda", es decir en los terrenos que...
Regístrate para leer el documento completo.