Historia

Páginas: 3 (690 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2012
TEXTO 2: Informe para la Ley de Reforma Agraria de Jovellanos

Nos encontramos ante un texto histórico de naturaleza política, política porque se trata de unos párrafos del “Informe para la LeyAgraria” que Jovellanos manda al rey; y de tema económico porque se realiza con el fin de impulsar la agricultura y en estos párrafos concretamente propone la abolición de la Mesta.
En él se muestranlas ideas fisiócratas nacidas en Francia, que consideran a la agricultura como el factor fundamental de la economía y pretendían desarrollarla mediante la utilización de nuevos métodos, instrumentos,tipos de cultivo etc.
El texto no está fechado, pero sabemos que el Informe para la realización de la Ley de Reforma Agraria de Jovellanos, tras ser presentado al Consejo de Castilla, fue publicado en1794,durante el reinado de Carlos IV .Dicha Ley que encuadramos dentro del reformismo borbónico, no llegó ni a ser redactada ya que chocó con los intereses de los grupos privilegiados que eran losposeedores de la tierra.
Se trata de un autor individual, Gaspar Melchor de Jovellanos, nacido en Gijón, escritor, jurista y político ilustrado. . Fue un político importante tanto en el reinado deCarlos III como en el de su hijo Carlos IV y su labor política llega hasta las Cortes de Cádiz, como una tendencia reformista. La finalidad de este informe es argumentar la necesidad de realizar unareforma agraria que aumente la prosperidad de la tierra y se reduzcan o eliminen los privilegios señoriales, de la iglesia, manos muertas, mayorazgos, mesta etc.
Este texto se puede dividir en dos partescorrespondientes a cada uno de los párrafos.
-En la primera parte, el autor con argumentos claramente fisiócratas trata de convencer al rey para que promulgue leyes que mejoren la agricultura a laque considera la “primera de las artes”. Denuncia que en nuestro país la agricultura es la más atrasada de todas y la compara con el avance de otras “artes”refiriendose sin duda a las manufacturas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS