Historia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Programa Nacional de Formación de Educadores
Avalado por la U. Bolivariana de Venezuela
Mision-sucre. Municipio Infante
Liceo Bolivariano “José Gil Fortoul II”
Valle de la Pascua, Estado Guárico
Estrategias didácticas para fomentar el valor amistad en niños y niñas de la sección “H” de la Escuelade Educación Inicial Nacional Presbítero “Juan Santiago Guasco”
Prof- Asesor: Participante:
Juan C Hernández Natiolys, Cachutt
Junio_2011
Diagnostico integral
La Escuela de Educación Inicial Presbiterio Juan Santiago Guasco, fue fundada por iniciativadel sacerdote Monseñor; Rafael Chacin Soto, una escuela para los niños de la comunidad “La concordia” el día 16 de junio de 1963 la cual llevo por nombre “Escuela Nacional Unitaria Nº 4317” funcionando a partir de 1º de octubre del mismo año.
La primera maestra fue la señorita: “María Elsa Moncado Borges,” la cual trabajo sala por espacio de dos años. El 1º de octubre del año 1968 se cambio elnombre de “Concentración escalar Nº 08” por grupo escalar “Juan Santiago Guasco”, funcionando con cinco maestras de aula.
Para el año escalar 1969-1970 se logro la construcción de 07 aulas con la ayuda del ejecutivo, la sociedad de padres y representantes y la comunidad logrando tener para entonces 09 maestras, 01 obrero y 01 director, con el primer egreso de alumnos de 6to grado.
El 26 deseptiembre del 2008 por iniciativa de la zona Educativa del Estado Guárico y una comisión integrada por licenciada Ana Salicia jefa de personal, la Licenciada Heidy Moreno analista de la zona Educativa, La MSC. Norena Hernández jefa Municipio escalar Nº 3 se procedió a la separación de la E.E.I.P.bro. Juan Santiago Guasco de la unidad Educativa, quedando conformada por la docente Rosa de MorenoDirectora y la docente Ana Alicandu como sub-directora.
La Escuela se encuentra ubicada en el sector la concordia, calle estadio cruce con calle la Mascota, Valle de la Pascua, Estado Guárico.
Las coordenadas geográficas de la institución son las siguientes:
Latitud 09º 13` 19” norte
Longitud 66º 00` 22” oeste
Altitud 173 metros sobre el nivel del mar.
La escueladispone de:
01 director
01 integrantes del consejo comunal
01 integrante de la asociación civil
01 promotor pedagógico
01 promotor del P.A.N.E
23 administrativos
04 obreros
Planta Física
01 oficina de dirección
02 baños
02 salones de 3er nivel de preescolar
03 salones de 2dº nivel de preescolar
01 salón de 1er nivel de preescolar
01 patio central
Según lo expresa el currículo yorientaciones metodológicas del sub-sistema de Educación Inicial Bolivariana (2007)
“La organización del ambiente de aprendizaje del nivel preescolar se realiza en función de los espacios:
Expresar y crear
Representantes e imitar
Armar y construir
Experimentar ydescubrir
Estos espacios deben permitir lectura de cuentos, poesías, y rimas, así como oír canciones, iniciase en la escritura, propicias la realización de actividades de dibujo, pinturas y moldeado. Deben permitir que los niños y niñas puedan apreciar experiencias sensoriales gratas.
El aula está ambientada con carteleras y dispone de pizarra acrílica, estantes, mesas, sillas de madera yplástico, papelera, ventiladores, archivos y una mini-cama.
También posee ventanales grandes, paredes de bloque, piso de cemento, entre otros.
El techo se encuentra en malas condiciones. Existen carteleras con el trompo de la alimentación, los números, valores, las normas de cortesía y una cartelera para el proyecto de aprendizaje y el plan quincenal.
La sección “H” de la E.EI.N.P Juan Santiago...
Regístrate para leer el documento completo.