historia

Páginas: 22 (5298 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2013
UNIDAD V. PRUEBAS SELECTIVAS O MUESTREO DE AUDITORÍA
DEFINICIÓN DE MUESTREO
El sistema técnico especia que debe utilizar un auditor para derivar conclusiones sobre las características de un grupo de partidas, mediante el examen de un grupo parcial de ellas, el cual se denomina prueba selectiva o muestreo
Es la aplicación de procedimientos de auditoría a una muestra seleccionada dentro delas clases de transacciones o saldos de cuenta de los estados financieros con el propósito de obtener evidencia, sobre cumplimiento de procedimientos de control, reglamentos, leyes, controles internos, para formar una conclusión.
DEFINICIÓN DE MUESTREO DE AUDITORÍA
NIA 530: Implica la aplicación de procedimientos de auditoría a menos del 100% de las partidas que integran el saldo de una cuenta oclase de transacciones de tal manera que todas las unidades del muestreo tengan igual oportunidad  de selección
Esto permitirá al auditor obtener y evaluar la evidencia de auditoría sobre algunas características de las partidas seleccionadas para formar o ayudar en la formación de una conclusión concerniente al universo de la que se extrae la muestra. El muestreo en la auditoría puede usar unenfoque estadístico o no estadístico
VENTAJAS EN EL USO DE PRUEBAS SELECTIVAS
Económica : El costo de una revisión est;a en proporción al número de partidas revisadas en igualdad y posiblidad de efectuar una conclusión con un examen menor de partidas
Oportunidad: La inspección de un menor número de partidas se refleja también en ahorro de tiempo entre la fecha en que los estados financieros sonrevisados por el auditor y la fecha que éste puede emitir su dictamen.
Minuciosidad: Al reducirse el número de partidas a revisar, se hace posible examinarla, procesarla y analizarla de modo más completo y satisfactorio
OBJETIVOS DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS
Obtener evidencia del cumplimiento de los procedimientos de control establecidos
Obtener evidencia directa sobre la veracidad de lasoperaciones y de los saldos que se incluyen en los registros contables
VENTAJAS DEL MUESTREO
1. Reducción del tiempo empleado, dado que, analizar una parte de un conjunto de elementos demanda un menor esfuerzo que analizar todo el conjunto.
2. Posibilidad de realizar la revisión con mayor minuciosidad y cuidado.
3. Esta ventaja se deriva del hecho de que revisar un número menor de elementos permitededicar a los mismos una mayor atención.
4. Presentación de informes más oportunos, consecuencia lógica del menor tiempo demandado por el trabajo de auditoría. Ello facilita una más rápida corrección de las deficiencias o debilidades observadas, lo que resulta beneficioso para la entidad pública o privada.
UNIVERSO , UNIDAD DE MUESTREO, SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Población: Particularidades ocaracterísticas cualitativas o cuantitativas, que se necesitan comprobar en determinados universos homogéneos . Las características pueden ser: de atributos y variable
Unidad de muestreo: Es el elemento del universo o población, cuyas características se han de medir o contar con el objeto de predecir acerca de las mismas para la población a la cual pertenece.
Selección de la muestra: Tipos deseleción de la muestra a criterio y muestreo estadístico .
Cuando el auditor usa la prueba selectiva, en lugar de llevar a cabo una revisión exhaustiva, tiene que resolver tres problemas:
Tamaño de la muestra: ¿Cuanto debe examinar del universo?
Selección de la muestra: ¿Cuáles son las partidas que va a examinar?
Evaluación de los resultados: ¿Cómo va a interpretar los resultados obtenidos dela muestra para llegar a conclusiones sobre la totalidad de las partidas?
TAMAÑO DE LA MUESTRA: El tamaño de la muestra puede determinarse por la aplicación de una fórmula basada estadísticamente o mediante el ejercicio de juicio profesional aplicado objetivamente a las circunstancias
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
El auditor deberá seleccionar partidas para la muestra con la expectativa de que todas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS