historia

Páginas: 5 (1121 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2013
ESTUDIO DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA COBRA NUEVO IMPULSO
 
*** Expertos que investigan los orígenes llegada del hombre al continente reconocen que en los últimos diez años las investigaciones en la materia han tenido un importante progreso

*** Una delegación mexicana se prepara para asistir al VI Simposio Internacional El Hombre Temprano en América, a desarrollarse del 20 al 23 de noviembreen Colombia

 

El descubrimiento de restos humanos y artefactos de alrededor de 10,000 años de antigüedad en las penínsulas de Yucatán y Baja California; la descentralización de las investigaciones sobre los primeros pobladores del continente, y el desarrollo de dataciones precisas de esqueletos, que durante décadas permanecieron sin un fechamiento exacto, revela que el estudio sobre lallegada del hombre a América ha cobrado un nuevo impulso en México en los últimos diez años.

Coincidieron en ello 65 investigadores procedentes de todo el país y de diversas instituciones, durante una reunión celebrada recientemente en el Museo Nacional de Antropología, en la que se hizo una revisión de los avances alcanzados en la última década en la investigación del hombre temprano en México.En el encuentro, que también sirvió para preparar a una delegación mexicana que asistirá al  VI Simposio Internacional El Hombre Temprano en América, a desarrollarse del 20 al 23 de noviembre próximo, en la Universidad Tecnológica de Pereira, en Colombia, los expertos presentaron sus proyectos y avances en la materia.

La reunión fue presidida por los antropólogos físicos José ConcepciónJiménez, investigador de la Dirección de Antropología Física (DAF) del INAH,  y Carlos Serrano, director del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM.

Ambos antropólogos, miembros del comité científico del simposio internacional, advirtieron que justo con la llegada del siglo XXI, el interés por impulsar los estudios de esta temática ha tomado un nuevo auge en México. En estesentido, destacaron que actualmente en cada estado del país se desarrolla, por lo menos, una investigación sobre los primeros pobladores, y en regiones que nunca antes se habían estudiado, por ejemplo, en Zacatecas.

Lo anterior es de gran relevancia —dijo Concepción Jiménez—, porque dentro de 5 o 10 años, la suma de estos resultados nos va a dar un panorama general de cómo fue el comportamientocultural de los primeros grupos cazadores recolectores, con lo que se podrá formular nuevas hipótesis, y entrelazar esta información con la de otras regiones de América, particularmente, sobre las rutas migratorias que tomó el hombre para llegar América y su antigüedad.

En los últimos años, el estudio en la materia ha fomentado además una amplia colaboración interdisciplinaria de antropólogos,biólogos, botánicos, paleontólogos, químicos, genetistas, entre otros.

El antropólogo Concepción Jiménez indicó que uno de los logros más notables en la última década, fue la creación del Simposio del Hombre Temprano. “Es una iniciativa de México, formulada en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) en 2002, como una acción encaminada a contrarrestar la dispersión deinformación científica que prevalece en el continente en torno a la antigüedad del hombre americano y su migración; además de abrir un espacio para que los investigadores discutan las múltiples hipótesis, y den a conocer sus pesquisas recientes para ser incluidas en el debate continental”.

A su vez, Carlos Serrano comentó que a través de la DAF-INAH se da lugar a una nueva organización en elcampo de estudio, enfocada a encausar la investigación sobre el hombre temprano en América, en la que además de varias instancias del INAH, participan diversas instituciones, como la UNAM y el Museo del Desierto, en Coahuila.

El antropólogo recordó que la investigación sobre el poblamiento del continente, tuvo en México un momento de desarrollo importe a finales del siglo XIX, cuando varios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS